Blog de Sociologia

Sociologia publica: por una sociologia para todos

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Cómo contribuir?
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores y amigos
  • Consejos de escritura

Registrate:

Registrarse

Mantente en contacto:

Etiquetas:

2011 2012 america barcelona Becas blog sociología Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza nacional capital humano. corrupcion democracia Derechos Fundamentales derechos humanos desarrollo desarrollo económico Desempleo desigualdad desigualdad social Economía Educación estado de derecho GINI Gioconda Imperio de la ley International Sociology internet logo Michael Burawoy OCDE panama PIB PIB per cápita Población Urbana pobreza política Public Sociology Redes Redes sociales Rule of Law Index Salud Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona) sociologia tasa de homicidios tecnología Universidad Índice de Desarrollo Humano

WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.

Pierre Bourdieu

Posted by José Manuel Gómez Estandía

pierre_bourdieuPierre-Félix Bourdieu, sociólogo francés, es uno de los más destacados representantes de la sociología de nuestro tiempo. En la segunda mitad del siglo XX, sus ideas tomaron una gran importancia en teoria social y en sociología empírica. Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional entre estructuras sociales y objetivismo, por un lado, y a la acción social y el subjetivismo, por otro. Las bases de su teoría son el habitus, el campo y el capital. Por habitus se entiende la forma de obrar, pensar y sentir de una persona, gracias a la posición que ocupa en la estructura social. El campo es el espacio social que se crea en valor a hechos sociales como el arte, la ciencia y la religión, entre otras. El capital determina nuestra posición dentro de los campos donde se integran las personas.

La teoría de Bourdieu está constituida por un conjunto de conceptos relacionados entre sí y que se entienden en conjunto. El punto de partida del análisis de lo social es el momento objetivista o de la indagación, en el cual nos abocamos a caracterizar las estructuras sociales externas, lo objetivo, es decir lo social hecho cosa. El segundo momento del análisis será el subjetivista, la consideración de las estructuras sociales internas subjetivas.

This entry was posted in Blog de Sociología, Sociología otros temas and tagged Bourdieu, Frances, Pierre, Pierre Bourdieu, Sociologo, Teoría. Bookmark the permalink.

Post navigation

← Ulrich Beck
Escuela del Sur de Gobernanza de Internet Panamá 2013 →

One thought on “Pierre Bourdieu”

  1. suri says:

    abril 25, 2013 at 6:34 pm

    muy buen trabajo, me sirvió de mucho, se trata de uno de mis autores preferidos, gracias.

    Responder