Blog de Sociologia

Sociologia publica: por una sociologia para todos

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Cómo contribuir?
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores y amigos
  • Consejos de escritura

Viajeros de las Estrellas

Posted by Jose Luis

«Viajeros de las Estrellas» es un libro que trata de acercar las ideas de Máximo Sandín a la gente corriente de una manera divertida con ilustraciones. Especialmente recomendado para secundaria y adultos.

Posted in Blog de Sociología, Investigaciones noveles, Sociología otros temas Tagged biologia, Viajeros de las Estrellas Leave a comment

De la democracia sólo nos queda el nombre

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

De la democracia sólo nos queda el nombre, dado que estamos prescindiendo incluso de su condición necesaria y suficiente, que estampa la seguridad legal y legítima de lo electoral.

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Uncategorized Tagged democracia, nombre de la rosa Leave a comment

Iterabilidad electoral

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

No brindan a sus gobernados ni representados la posibilidad de elegir, sino apenas la de optar. Menos aún proponen en tal codificación como enclave que sigamos aceptando las reglas de juego sin hesitar o que tengamos el derecho a cambiarlas de cabo a rabo o parcialmente.

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Justicia, Uncategorized Tagged democracia, Iterabilidad electoral Leave a comment

Democracia: Condición Necesaria

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

Esta dinámica es imprescindible que sea entendida, es decir planteada, desde la perspectiva del representado y no del representante, dado que…

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia Tagged Condición Necesaria, democracia, democracy Leave a comment

Nuero-economía y Competitividad: Sesgos implícitos.

Posted by Jaime Alejandro

Analiza elementos de competitividad con el fin de identificar su relación con el desarrollo humano y con la calidad de vida, así como contrastar indicadores de estos dos conceptos y examinar el nivel de correlación

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Desigualdad Social, Sociología Pública Tagged calidad de vida, Competitividad, Desarrollo Humano, Índice de Competitividad Global, Índice de Desarrollo Humano Leave a comment

Competitividad Sustentable: La Sustentabilidad como Modelo de Desarrollo

Posted by Hector

Competitividad Sustentable: La Sustentabilidad como Modelo de Desarrollo

Posted in Blog de Sociología, Desigualdad Social, Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged desarrollo, desarrollo económico, sustentable Leave a comment

Trabajando por el progreso democrático en el mundo

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

El Doctor en filosofía Abbé Louis Mpala, por la Université de Lubumbashi- RDCongo, realizó un comentario del libro de filosofía política “La democracia africanizada” de Francisco Tomás González Cabañas, señalando que “sus ideas serán explotadas, el tiempo llegó de tomar el destino en nuestras manos y construir nuestro ideal democrático”. Se adjunta el original del […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia Leave a comment

Encarcelamos la posibilidad del libre albedrío.

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

Somos las partículas desvanecidas en el aire que no pueden reintegrar lo sólido. Bajo el título “Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad”. Marshall Berman brindó el diagnóstico más acabado y preciso acerca del siglo XX. Como herederos forzosos de tal época y en pleno presente continuo, ante la dificultad […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Justicia Tagged democracia, Encarcelamos, libre albedrio 1 Comment

LA CLAVE DEL DESARROLLO DE LAS NACIONES

Posted by Miguel Ángel

LAS NACIONES QUE HAN LOGRADA ABATIR LA CORRUPCIÓN SON LAS MÁS DESARROLLADAS La corrupción es el mayor problema en la actualidad a nivel mundial. Va desde sobornar a un agente de tránsito, hasta realizar negocios millonarios sirviéndose de un cargo en la administración pública. Su erradicación se convierte en objetivo principal de los gobiernos. La […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología Internacional Tagged corrupcion, democracia, naciones, paises Leave a comment

Participación electoral en 30 países vinculados con la OCDE

Posted by Ilse

Factores incidentes en la participación electoral La participación electoral es una estrategia democrática que tiene como finalidad poder lograr mediante ella el involucramiento activo de la ciudadanía a través de la emisión del voto, con el fin de un mayor involucramiento en las decisiones públicas. Podemos con ello afirmar que la participación electoral es el […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología otros temas Tagged democracia, OCDE, participación electoral Leave a comment

Muertes por SARS-Co (COVID-19) en los principales 30 países de la OCDE.

Posted by Jesus Daniel

Relación de numero de muertos por coronavirus en pacientes con un bajo grado de estudios terciarios. La pandemia del SARS-Co (COVID-19) tomó por sorpresa al mundo entero, y lamentablemente ningún país se encontraba preparado. Independientemente de los problemas económicos y políticos más de un millón de personas han perdido la vida a causa del COVID-19, […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología Pública Tagged COVID-19, Muertes por pandemia, OCDE, SARS-Co Leave a comment

TRANSPARENCIA VENDIDA ANÁLISIS GLOBAL DE LA OCDE 2019

Posted by Mara

Introducción La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es, una Organización Internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor[1] y cuyo número de países integrantes da un total de treinta y siete integrándose este año Colombia. El objetivo principal de la Organizaciónes promover políticas que favorezcan la prosperidad, la […]

Posted in Blog de Sociología Tagged desarrollo económico, desigualdad social, OCDE Leave a comment

¿Por qué existe desigualdad? Analizando desempleo, educación y embarazos

Posted by Diana Mayte

El objetivo de este trabajo es identificar la relación que existe entre la desigualdad, el desempleo, la educación y los embarazos en adolescentes. Estas variables se consideran las principales causantes de grandes brechas entre ricos y pobres. Para el análisis, se utiliza un modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios que comprende los 36 países miembros […]

Posted in Blog de Sociología, Uncategorized Tagged Coeficiente de gini, desigualdad, educación y desempleo Leave a comment

El voto debe ser arancelado para contar con una financiación transparente de la política

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

La única razón por la cual no se transparenta, la financiación y por ende los gastos y costos que insumen las campañas electorales, es que el votar posee en lo declarativo una gratuidad, que en verdad si quiera es tal. No existe un cobro, ni real ni manifiesto, pero sí existe una suerte de préstamo, […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Uncategorized Tagged financiación transparente, política Leave a comment

De la justicia como concepto a la actual justicia mediática o mediatizada

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

¿Cuántos inocentes no hemos descubierto que fueron castigados hasta sin culpa de los jueces y cuántos más que no descubrimos? …Es fuerza ejecutar males particulares a quien quiere obrar bien en conjunto; e injusticias en las cosas pequeñas a quien pretende hacer justicia en las grandes; que la justicia humana se formó o modeló con […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Justicia Tagged justicia mediática, justicia mediatizada Leave a comment

Por una Democracia Inclusiva en la tierra sin mal y sin pobreza

Posted by Blogmaster

La “tierra sin mal” era el sitio que de acuerdo a la cosmogonía guaraní, debíamos habitar para logar estar en equilibrio entre el nosotros y la naturaleza, mediante el ejercicio político de lo consensual. En la misma latitud, siglos después el filósofo Francisco Tomás González Cabañas, les pide su respectivo apoyo y compromiso, para lo […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Desigualdad Social Leave a comment

De la implementación del supremo recurso de la rebelión

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión” (Preámbulo de la Declaración universal de los derechos humanos). Dalmacio Negro Pavón, nos advierte en el trabajo que citamos a […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Justicia Tagged derechos humanos, la rebelión, régimen de derecho, Supremo recurso Leave a comment

Doctrina de la Real Estulticia

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

Por Francisco Tomás González Cabañas “¿Qué hay más estúpido que un candidato intentando atraerse al pueblo, comprar el favor de éste mediante dádivas, ir a la caza de los aplausos de tal grey de estúpidos, complacerse con sus aclamaciones, dejarse llevar en comitiva triunfal,  como una especie de imagen sagrada para espectáculo del pueblo, y […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia Tagged Doctrina. Estulticia. Erasmo, Francisco Tomás González Cabañas Leave a comment

Análisis comparativo de Corrupción

Posted by Juan Manuel

Análisis comparativo de Corrupción: Orden y Seguridad y Justicia Civil: Rule Of Law 2016 Lic. Juan Manuel Silva Bretón El problema de la corrupción en México tiene una gran diversificación, del Estado y sus instituciones, hasta el ámbito social; pasando de un problema social y un tipo de conducta adoptada. Donde las causas sociales, como […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged Análisis comparativo, corrupcion, Justicia Civil, Orden, Rule Of Law 2016, seguridad Leave a comment

Imperio de la ley e igualdad: Derechos humanos y pobreza

Posted by Cesar

Imperio de la ley e igualdad: Derechos humanos y pobreza César Daniel Torres Jiménez Se analiza la relación que tienen los derechos humanos y la pobreza en diversos países miembros de la OECD (por sus siglas en inglés). Se explica mediante las variables de grado de protección a los derechos humanos en los sistemas jurídicos […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged derechos humanos, igualdad, Imperio de la ley, pobreza Leave a comment

La injusticia crea desigualdad social

Posted by Antonio

La injusticia crea desigualdad social: Los sistemas de justicia deficientes impiden el progreso social Mtro. Antonio Zarur Ahumada La justicia es una variable con una considerable dificultad para ser medida, sin embargo, el world justice project en su artículo anual rule of law index dos mil dieciséis el cual es un estudio llevado a cabo […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged desigualdad social, injusticia, progreso social, sistemas de justicia Leave a comment

Cuando la lentitud se vuelve corrupción

Posted by Ricardo

Cuando la lentitud se vuelve corrupción: Relación entre los procesos judiciales lentos, y los gobiernos corruptos. Ricardo Manuel Murga Segovia Los jueces para poder impartir justicia de forma objetiva, deben de ser imparciales, y para tal efecto deben ser independientes, es decir, tener la actitud de emitir sus criterios libremente, exentos de influencias extrañas, y […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged corrupcion, gobiernos corruptos, lentitud, procesos judiciales Leave a comment

Elementos determinantes para el desarrollo

Posted by Eleonora

Elementos determinantes para el desarrollo: derechos humanos como factor del incremento de capital humano Eleonora Moretto Altamirano El respeto y protección de los derechos humanos son factores que influyen en el desarrollo integral de los individuos como parte de una sociedad y que los convierten en buen capital humano para el desarrollo económico y social […]

Posted in Blog de Sociología, Investigaciones noveles Tagged capital humano., derechos humanos, desarrollo Leave a comment

Fortalezas y Debilidades de la Educación Superior

Posted by Sascha

por: Sascha Ram Fortalezas y Debilidades de la Educación Superior Palabras claves: investigación, docencia, comunicación didáctica del saber, tutoría, diálogos y proceso formativo intra-cátedra, métodos de investigación, pedagogía de la comprensión, operatividad de la clase, responsabilidad ética, contexto cultural. Si bien el texto  sobre fortalezas y debilidades de la educación superior parte de un encuentro […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología de la Educación, Uncategorized Leave a comment

La esperanza de vida:

Posted by carolina

La esperanza de vida: ¿Qué Factores afectan la Esperanza de Vida? La esperanza de vida se refiere al número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer. La OMS que publica estadísticas sanitarias mundiales, de 2014 señala que el promedio de vida de una persona ha incrementado 6 años […]

Posted in Blog de Sociología Tagged alcoholism, alcoholismo, diabetes., esperanza de vida, health, life expectancy, obesidad, obesity, pobreza, poverty, Salud Leave a comment

Pierre Bourdieu

Posted by José Manuel Gómez Estandía

Pierre-Félix Bourdieu, sociólogo francés, es uno de los más destacados representantes de la sociología de nuestro tiempo. En la segunda mitad del siglo XX, sus ideas tomaron una gran importancia en teoria social y en sociología empírica. Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional entre estructuras sociales y objetivismo, por […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología otros temas Tagged Bourdieu, Frances, Pierre, Pierre Bourdieu, Sociologo, Teoría 1 Comment

Ulrich Beck

Posted by José Manuel Gómez Estandía

  Ulrich Beck, se sitúa en una posición crítica, enfrentándose a las corrientes del postmodernismo. Defiende a la sociología reflexiva, para no abandonar el análisis crítico frente a los problemas actuales. Ulrich Beck se acerca a los problemas de la nueva sociedad, distintos a los que describía la sociología de las sociedades precedentes. Encuentra una […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología otros temas Tagged Beck, Postmodernismo, Ulrich, Ulrich Beck 1 Comment

Las redes sociales proceso de despersonalización

Posted by Javier Lara

  Vivimos inmersos en un mundo donde la tecnología envuelve a las personas con un manto de despersonalización. A la vez las redes sociales y modas cambiantes existen en la actualidad crean así un mundo cibernético que a veces supera a la realidad misma. La tecnología llega a ser tan necesaria en nuestras vidas que de […]

Posted in Blog de Sociología, Desigualdad Social Tagged despersonalización, esclavitud cibernetica, Redes, Redes sociales, tecnología Leave a comment

Cómo empezar a escribir, sus trucos y algunas fuentes…

Posted by Luis Trejo Fuentes

No sé por qué me ha dado por escribir sobre ayudas varias al momento de expresar nuestras ideas por escrito, debe ser algún virus vinculado a la, espero, pronta formación de nuestra asociación. Pero aquí voy…¿Cómo escribir? Quizás muchos de Uds. no necesiten de estas palabras, pero puede que haya algunos que si lo requieran; […]

Posted in Blog de Sociología Tagged Cómo escribir, Luis Trejo Fuentes, sociologia 2 Comments

Los estilos de vida modernos

Posted by mario

El estudio de los estilos de vida modernos, y los estilos de vida saludables paralelamente, no son muy antiguos, en las últimas décadas se han hecho más avances que en los cien años anteriores, y podríamos aunar los resultados de todos estos estudios en unas cuantas evidencias empíricas en las que han coincidido todos ellos. […]

Posted in Blog de Sociología, Uncategorized Tagged estilos de vida, sociologia 1 Comment

Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales 2010

Posted by Santiago

Comparto con ustedes el Informe sobre Ciencias Sociales 2010. Pongo textual la introducción que ofrece la UNESCO y la fuente. OJO se puede descargar de forma gratuita (link oficiales abajo). Espero sea de su utilidad. Producido por el Consejo Internacional de Ciencias Sociales (CICS) y publicado por el CICS y la UNESCO, este Informe ofrece, […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología Internacional, Sociología otros temas Tagged 2010, Ciencias Sociales, Informe, Mundial, sociologia Leave a comment

La patrullera – Eliana Guerrero

Posted by Santiago

Quiero compartir con ustedes un video-documental sobre la patrullera. Ella es Eliana Guerrero, vive en Barcelona, es una persona como cualquier otra, mujer, con una visión aguda sobre los problemas sociales, y activa. Ella es la patrullera porque vigila el metro (subway) de Barcelona. Su historia es única, pero repetible, es un ejemplo de querer […]

Posted in Blog de Sociología Tagged Alejandro Poiret, barcelona, Eliana Guerrero, La patrullera, metro 1 Comment

Política de acceso libre en el Banco Mundial

Posted by Santiago

El Banco Mundial es… (bancomundial.org). Pero también es una fuente de información internacional. Es una institución que produce bases de datos de calidad elevada y que actualiza de manera constante. Además publica investigaciones de diferentes áreas de interés social: desarrollo, desigualdad, género, educación, y salud por nombrar algunas. A partir de julio, el Banco adopto […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología otros temas Tagged Banco Mundial, OKR, Política de acceso libre, Repositorio Abierto de Conocimiento Leave a comment

Lectura de Tesis Doctoral de Marc Pradel Miquel

Posted by Santiago

Lectura de tesis doctoral de Marc Pradel Miquel Títol: “Governança, innovació economica i social en dos territoris subnacionals europeus: el Black Country (West Midlands) i el Vallès Occidental (Catalunya)” Directora: Dra. Marisol García Cabeza. Departament: Teoria Sociològica, Filosofia del Dret i Metodologia de les Ciències Socials. Dia: 2 d’marc de 2012, a las 12 h. […]

Posted in Blog de Sociología, Eventos Tagged doctorado, Lectura de Tesis, Marc Pradel, Tesis, Tesis Doctoral Leave a comment

Best Summer Courses 2012 (Sociology)

Posted by Santiago

Summer courses are an excellent opportunity for many reasons. First, and the most popular reason, is to learn about a specific topic. Many summer programmes are oriented to discus and analyse the main ideas of contemporary scientific debates. Surely you can find one for you. Second, they are important for you Curriculum Vitae. They do […]

Posted in Blog de Sociología Tagged 2012, Cursos de verano, International Sociology, sociologia, Sociology, Summer Courses, Universidad, university 12 Comments

Logo del Blog de Sociología

Posted by Santiago

We will like to announce our gratitude to the Designer of our winning Logo. The Blog de Sociología did a small and open contest in order to get ideas and designs related to sociology. The Winner is Fabio Ciaravolos from Italy. He produced three different logos considering the idea of networking and interconnection. We considered […]

Posted in Blog de Sociología Tagged barcelona, blog sociología, fabbio Ciarabolo, logo, sociologia Leave a comment

Documental: Cien pasos hacia la libertad

Posted by Santiago

Cien pasos hacia la libertad es un documental que describe la campaña electoral de Nápoles del mayo 2012. Una de las ciudades italianas más conocidas en el mundo por su historia y cultura. En Nápoles se inauguró el primer teatro lírico en Europa, el Teatro de San Carlo en 1737. Se conoce por su música, […]

Posted in Blog de Sociología Tagged 2012, campaña electoral, Cien pasos hacia la libertad, Nápoles 3 Comments

Sobrepoblación: El verdadero problema

Posted by Santiago Martinez Torres

Mucho se discute en esta crisis, que se repite ciclo tras ciclo, sobre las verdaderas causas de los problemas de la humanidad en su hábitat terrestre. Las causas, los efectos y su influencia en la población son variados y para todos los gustos. Se multiplican incluso las asociaciones que pretenden a través de sus objetivos […]

Posted in Blog de Sociología Tagged problema, sobre población 2 Comments

Mapa de elecciones en España-ESRI

Posted by Sascha

Hola los amigos de ESRI, nos han facilitado un mapa de los resultados electorales de 2011 en España. El mapa muestra los resultados de manera interactiva, con colores asignados a cada partido político. El mapa puede verse en el siguiente enlace: http://www.votosycifras.com/

Posted in Blog de Sociología Tagged 2011, elecciones en España, España, mapa 1 Comment

Cronología de una primavera árabe de revolución

Posted by Santiago

La primavera árabe se explica por una serie de acontecimientos sociales en 17 países del Medio Oriente. Todo comienza con un hombre en Túnez que se quemó a lo «bonzo». Fue una protesta ante el abuso de autoridad por parte de la policía. Pero que despertó en los países del  Oriente Medio un deseo revolucionario […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Sociología Internacional Tagged democracia, Medio Oriente, primavera árabe 1 Comment
  • « Older Entries
  • 1
  • 2

Registrarse

Contenido:

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Cómo contribuir?
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores y amigos
  • Consejos de escritura

Sociología es analizar el mundo desde una ventana sin marco y sin cristal.

Dr. Santiago Mtz. Dordella.
blog de sociologia
Sociología compartida.

WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes