Blog de Sociologia

Sociologia publica: por una sociologia para todos

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Cómo contribuir?
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores y amigos
  • Consejos de escritura

LAS CONTRADICCIONES DEL IMPERIO DE LA LEY

Posted by Francisco Javier

¿Cómo lograr que una potencia mundial carezca de Estado de Derecho?

Posted in Democracia y Justicia, Investigaciones noveles, Trabajos de Investigación Tagged democracia, estado de derecho, Imperio de la ley Leave a comment

El innegable retroceso del Estado de Derecho

Posted by ROBERTO

En una muestra del World Justice Project Rule of Law Index 2021, cuatro países con ingreso similar confirman la regresión en un lapso de cinco años.

Posted in Democracia y Justicia, Trabajos de Investigación Tagged democracia, Derechos Fundamentales, estado de derecho, Rule of Law Index, world justice project Leave a comment

Percepción de la Democracia en los países de la OCDE

Posted by Cathia Elizabeth

El estudio de la democracia y su consolidación como régimen político, ha llevado a diversos organismos internacionales a intentar medir su alcance e impacto en diversos países.

Posted in Democracia y Justicia, Desigualdad Social, Sociología Internacional Tagged confianza, Democracias, OCDE Leave a comment

Estado de Derecho en los países de América Latina.

Posted by stephanie paola

“No es que la cosa mala gane -nunca ganará- pero es que no muere”; el presente trabajo analiza el índice de Estado de Derecho

Posted in Democracia y Justicia, Investigaciones noveles, Sociología Internacional Tagged Derechos Fundamentales, estado de derecho, latinoamerica Leave a comment

El poder Judical como contrapeso de la Administración Pública en los países de América Latina y el Caribe

Posted by Damaris

Es necesario robustecer el papel de la Judicatura y que actúe como verdadero contrapeso de la Administración.

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Trabajos de Investigación Tagged Administración Pública, poder Judical Leave a comment

Participación política en países de la OCDE

Posted by María Dolores

El factor de la confianza en las instituciones públicas no indica que no haya una interrelación pues precisamente la participación activa de la ciudadanía a través de ejercer un derecho político-electoral

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Trabajos de Investigación Tagged democracia, gobierno, instituciones, Participación política Leave a comment

EL RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA

Posted by Emmanuel de Jesús

Las restricciones impuestas al aparato estatal juegan un papel fundamental en el respeto a los derechos humanos.

Posted in Democracia y Justicia, Trabajos de Investigación Tagged democracia, Derechos Fundamentales, estado de derecho Leave a comment

La democracia como índice de estado de derecho

Posted by Patricia Fernanda

Transparencia, democracia y ciudadanía van de la mano, es una relación armónica que ha sido impulsada por la globalización y por los múltiples procesos sociales que con ella han proliferado alrededor del mundo.

Posted in Democracia y Justicia, Justicia, Sociología Internacional, Trabajos de Investigación Tagged democracia, estado de derecho Leave a comment

Suprematismo democrático

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

El filósofo Boris Groys afirma que la vanguardia es impopular «precisamente porque es democrática, y si fuese popular, no sería democrática»

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional Tagged democracia, Suprematismo democrático Leave a comment

Urdiendo la trama. Recobrar la posibilidad de pensar el poder

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

Una parte muy importante de los problemas políticos actuales tienen que ver con los límites propios de la democracia representativa

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional Tagged democracia, política Leave a comment

Ecuación democrática

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

Así como Borges recordó la pretensión del idioma analítico de John Wilkins, la ecuación democrática es la única que no debe llevar números

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Sociología otros temas Tagged democracia, justicia Leave a comment

Viajeros de las Estrellas

Posted by Jose Luis

«Viajeros de las Estrellas» es un libro que trata de acercar las ideas de Máximo Sandín a la gente corriente de una manera divertida con ilustraciones. Especialmente recomendado para secundaria y adultos.

Posted in Blog de Sociología, Investigaciones noveles, Sociología otros temas Tagged biologia, Viajeros de las Estrellas Leave a comment

De la democracia sólo nos queda el nombre

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

De la democracia sólo nos queda el nombre, dado que estamos prescindiendo incluso de su condición necesaria y suficiente, que estampa la seguridad legal y legítima de lo electoral.

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Uncategorized Tagged democracia, nombre de la rosa Leave a comment

Iterabilidad electoral

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

No brindan a sus gobernados ni representados la posibilidad de elegir, sino apenas la de optar. Menos aún proponen en tal codificación como enclave que sigamos aceptando las reglas de juego sin hesitar o que tengamos el derecho a cambiarlas de cabo a rabo o parcialmente.

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Justicia, Uncategorized Tagged democracia, Iterabilidad electoral Leave a comment

Democracia: Condición Necesaria

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

Esta dinámica es imprescindible que sea entendida, es decir planteada, desde la perspectiva del representado y no del representante, dado que…

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia Tagged Condición Necesaria, democracia, democracy Leave a comment

Contenido de Marca en las Redes Sociales: Análisis del Consumidor

Posted by Anabell

¿Por qué y para qué deben conocer las organizaciones el uso de contenido de marca (branded content) en las redes sociales a partir de las percepciones que tienen los jóvenes millennials?

Posted in Sociología de la Comunicación, Sociología Pública, Trabajos de Investigación Tagged Branded Content, Millennial, Redes sociales Leave a comment

Nuero-economía y Competitividad: Sesgos implícitos.

Posted by Jaime Alejandro

Analiza elementos de competitividad con el fin de identificar su relación con el desarrollo humano y con la calidad de vida, así como contrastar indicadores de estos dos conceptos y examinar el nivel de correlación

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Desigualdad Social, Sociología Pública Tagged calidad de vida, Competitividad, Desarrollo Humano, Índice de Competitividad Global, Índice de Desarrollo Humano Leave a comment

Competitividad Sustentable: La Sustentabilidad como Modelo de Desarrollo

Posted by Hector

Competitividad Sustentable: La Sustentabilidad como Modelo de Desarrollo

Posted in Blog de Sociología, Desigualdad Social, Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged desarrollo, desarrollo económico, sustentable Leave a comment

Trabajando por el progreso democrático en el mundo

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

El Doctor en filosofía Abbé Louis Mpala, por la Université de Lubumbashi- RDCongo, realizó un comentario del libro de filosofía política “La democracia africanizada” de Francisco Tomás González Cabañas, señalando que “sus ideas serán explotadas, el tiempo llegó de tomar el destino en nuestras manos y construir nuestro ideal democrático”. Se adjunta el original del […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia Leave a comment

Encarcelamos la posibilidad del libre albedrío.

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

Somos las partículas desvanecidas en el aire que no pueden reintegrar lo sólido. Bajo el título “Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad”. Marshall Berman brindó el diagnóstico más acabado y preciso acerca del siglo XX. Como herederos forzosos de tal época y en pleno presente continuo, ante la dificultad […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Justicia Tagged democracia, Encarcelamos, libre albedrio 1 Comment

LA CLAVE DEL DESARROLLO DE LAS NACIONES

Posted by Miguel Ángel

LAS NACIONES QUE HAN LOGRADA ABATIR LA CORRUPCIÓN SON LAS MÁS DESARROLLADAS La corrupción es el mayor problema en la actualidad a nivel mundial. Va desde sobornar a un agente de tránsito, hasta realizar negocios millonarios sirviéndose de un cargo en la administración pública. Su erradicación se convierte en objetivo principal de los gobiernos. La […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología Internacional Tagged corrupcion, democracia, naciones, paises Leave a comment

Participación electoral en 30 países vinculados con la OCDE

Posted by Ilse

Factores incidentes en la participación electoral La participación electoral es una estrategia democrática que tiene como finalidad poder lograr mediante ella el involucramiento activo de la ciudadanía a través de la emisión del voto, con el fin de un mayor involucramiento en las decisiones públicas. Podemos con ello afirmar que la participación electoral es el […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología otros temas Tagged democracia, OCDE, participación electoral Leave a comment

Muertes por SARS-Co (COVID-19) en los principales 30 países de la OCDE.

Posted by Jesus Daniel

Relación de numero de muertos por coronavirus en pacientes con un bajo grado de estudios terciarios. La pandemia del SARS-Co (COVID-19) tomó por sorpresa al mundo entero, y lamentablemente ningún país se encontraba preparado. Independientemente de los problemas económicos y políticos más de un millón de personas han perdido la vida a causa del COVID-19, […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología Pública Tagged COVID-19, Muertes por pandemia, OCDE, SARS-Co Leave a comment

El voto debe ser arancelado para contar con una financiación transparente de la política

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

La única razón por la cual no se transparenta, la financiación y por ende los gastos y costos que insumen las campañas electorales, es que el votar posee en lo declarativo una gratuidad, que en verdad si quiera es tal. No existe un cobro, ni real ni manifiesto, pero sí existe una suerte de préstamo, […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Uncategorized Tagged financiación transparente, política Leave a comment

De la justicia como concepto a la actual justicia mediática o mediatizada

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

¿Cuántos inocentes no hemos descubierto que fueron castigados hasta sin culpa de los jueces y cuántos más que no descubrimos? …Es fuerza ejecutar males particulares a quien quiere obrar bien en conjunto; e injusticias en las cosas pequeñas a quien pretende hacer justicia en las grandes; que la justicia humana se formó o modeló con […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Justicia Tagged justicia mediática, justicia mediatizada Leave a comment

Por una Democracia Inclusiva en la tierra sin mal y sin pobreza

Posted by Blogmaster

La “tierra sin mal” era el sitio que de acuerdo a la cosmogonía guaraní, debíamos habitar para logar estar en equilibrio entre el nosotros y la naturaleza, mediante el ejercicio político de lo consensual. En la misma latitud, siglos después el filósofo Francisco Tomás González Cabañas, les pide su respectivo apoyo y compromiso, para lo […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Desigualdad Social Leave a comment

Primer Índice Democrático de Corrientes

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

El centro de estudios “Desiderio Sosa”, junto a la agencia de noticias “Comunas del Litoral” y la consultora “Meridional” elaboran un índice democrático, que registró el nivel de mayores y mejores prácticas democráticas en el los municipios correntinos de más de veinte cinco mil habitantes, en el poder legislativo (cámaras baja y alta como concejos […]

Posted in Democracia y Justicia, Eventos Tagged democracia, Desiderio Sosa, Indice Leave a comment

De la implementación del supremo recurso de la rebelión

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión” (Preámbulo de la Declaración universal de los derechos humanos). Dalmacio Negro Pavón, nos advierte en el trabajo que citamos a […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Justicia Tagged derechos humanos, la rebelión, régimen de derecho, Supremo recurso Leave a comment

Doctrina de la Real Estulticia

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

Por Francisco Tomás González Cabañas “¿Qué hay más estúpido que un candidato intentando atraerse al pueblo, comprar el favor de éste mediante dádivas, ir a la caza de los aplausos de tal grey de estúpidos, complacerse con sus aclamaciones, dejarse llevar en comitiva triunfal,  como una especie de imagen sagrada para espectáculo del pueblo, y […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia Tagged Doctrina. Estulticia. Erasmo, Francisco Tomás González Cabañas Leave a comment

VIH y drogas: Relación entre el VIH y el consumo de drogas

Posted by Eliud Aragón

Lic. Eliud Aragón Toulet (eliudaragontoulet@hotmail.com) Se conoce que existe una relación entre el VIH/SIDA y el consumo de drogas, pero aún así hace falta indagar más sobre la temática del presente estudio. El objetivo del presente análisis es determinar la relación que existe entre el VIH/SIDA y consumo de drogas. Se considera importante estudiar la […]

Posted in Desigualdad Social, Género y familia Tagged Salud, sida, sociedad, vih Leave a comment

El Estado de Derecho efectivo: medio para disminuir la corrupción

Posted by Alejandro Jesús Ruiz Villa

Alejandro Jesús Ruiz Villa (alejandro_vil16@hotmail.com) Existe una dependencia entre el Estado de Derecho eficaz y la corrupción. La existencia de leyes no garantiza la eficacia del Estado de Derecho. Se utilizan datos del Rule of Law Index 2016 de World Justice Project y del Corruption Perceptions Index 2016 de Transparency International. Se analiza la relación […]

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Pública Tagged corrupcion, Estado de derecho efectivo, relación Leave a comment

La inseguridad en México: La problemática de la Incidencia delictiva en México

Posted by Carlos Rugerio Martínez

Carlos Rugerio Martínez (Rugmar61@hotmail.com) El fenómeno de la delincuencia se debe de analizar desde dos dimensiones: por un lado, la victimización, entendida como la ocurrencia efectiva del delito; y en segundo por el temor, entendido como una emoción básica del ser humano que alerta en caso de una amenaza o peligro concreto vinculado, en este […]

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Pública Tagged Incidencia delictiva, Inseguridad, Victimas Leave a comment

Accidentes de tránsito: principal causa de fallecimiento de jovenes en el mundo

Posted by Adrián Jaime Bustamante Trujillo

Adrián Jaime Bustamante Trujillo (adrianbustamante08@hotmail.com) Se han estabilizado los fallecimientos por accidentes de tránsito en el mundo, sin embargo se aprecia que existe relación entre los indices de accidentes de tránsito con la muerte de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. Se considera elemental el análisis de la correlación que existen entre […]

Posted in Sociología Pública, Sociología Urbana Tagged ACCIDENTES DE TRÁNSITO, ADOLESCENTES, SEGURIDAD VIAL Leave a comment

Analfabetismo: un problema de rezago educativo

Posted by Mario Emir Macip Olvera

Mario Emir Macip Olvera (memacip@hotmail.com) Se estudia el analfabetismo como consecuencia del rezago educativo. Las personas de 15 años o más que no han alcanzado el nivel educativo que se considera básico, son analfabetas; el objeto de estudio es demostrar que si bien el rezago educativo como porcentaje de la población de 15 años y […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged analfabetismo, Educación Leave a comment

Periodismo y Democracia: La libertad de expresión como factor de democracia

Posted by Vero Danell

Verónica Danell Monter (verodanell1@gmail.com) Un factor de democracia en el mundo es la prensa libre. Sin acotamientos a la libertad de expresión los ciudadanos pueden tomar decisiones acertadas en la conformación de sus gobiernos y oponerse a lo que éstos están haciendo mal y en perjuicio. En el mundo los medios de comunicación enfrentan diversas […]

Posted in Democracia y Justicia, Desigualdad Social, Investigaciones noveles Tagged control de medios, democracia, Derechos Fundamentales, libertad de expresión, Periodismo Leave a comment

Intervención laboral de la mujer en el Continente Americano y la participación de la mujer en política: Mujeres con asientos en el Parlamento y su participación laboral

Posted by Ma. Eugenia Rodríguez

Ma. Eugenia Rodríguez Mendoza (maru.de.portugal@gmail.com) Puede existir una relación entre “La participación laboral de la mujer” y “La brecha asientos de mujeres que ocupan en el parlamento”. La relación entre la tasa de mujeres con intervención laboral y la tasa de participación de las mujeres del más alto nivel en la toma de decisiones políticas. […]

Posted in Democracia y Justicia, Desigualdad Social, Género y familia, Sociología Pública Tagged asientos en el parlamento, Mujer en política, participación laboral Leave a comment

Crecimiento emprendedor en México: La contribución de los microempresarios a la economía mexicana

Posted by Enrique Alberto Matus Mendoza

Lic. Enrique A. Matus Mendoza (ea_matus01@hotmail.com) El emprendimiento en la actualidad en México es la “columna vertebral de la economía” ya que las micro, pequeñas y medianas empresas representan casi el total de las establecidas y, por ende, la mayoría de los empleos nacionales. El problema radica en la muy baja productividad de las empresas […]

Posted in Democracia y Justicia, Desigualdad Social, Investigaciones noveles Tagged crecimiento, economía​, emprendedores, PIB, PYME Leave a comment

Jornada laboral: Exceso de horas afectan la salud

Posted by Rogelio Molina Ramos

Rogelio Molina Ramos (romora66@hotmail.com) Una jornada laboral de ocho horas o más restringe el tiempo que una persona puede dedicar a actividades necesarias para la salud física, mental y emocional, con diferentes padecimientos que afectan la calidad con que se desempeña dentro de las dependencias de gobierno. Se busca conocer la manera en que las […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología de la Educación, Sociología Pública Tagged Dependencias gubernamentales, Enfermedad, Horario laboral, Salud, Trabajador Leave a comment

Impacto de la Obesidad: Causa principal de la diabetes en el mundo

Posted by Felipe Eduardo Juárez Muñoz

Felipe Eduardo Juárez Muñoz (eduardo_zero66@hotmail.com) La obesidad en el mundo aumentó en un 50% en los últimos 10 años. Se aprecia que existe una relación entre el aumento en los índices de obesidad y la diabetes en la población mundial. Se busca identificar la relación existente entre obesidad y diabetes. Se considera fundamental el estudio […]

Posted in Desigualdad Social, Género y familia, Investigaciones noveles Tagged diabetes., mundo, obesidad Leave a comment

El desempleo: tasa de incidencia de la pobreza

Posted by Erika Viveros Trujillo

Lic. Erika Viveros Trujillo (erika.v.t.@hotmail.com) De acuerdo a la información de la Organización Internacional del Trabajo la tasa de desempleo afecta visiblemente a los índices de la pobreza presentados en el Banco Mundial. Se observa la relación que existe entre el desempleo y la pobreza, a menor empleo mayor pobreza. El desarrollo requiere una estrategia […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología Pública Tagged america, Desempleo, factor índice de pobreza Leave a comment
  • « Older Entries
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Registrarse

Contenido:

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Cómo contribuir?
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores y amigos
  • Consejos de escritura

Sociología es analizar el mundo desde una ventana sin marco y sin cristal.

Dr. Santiago Mtz. Dordella.
blog de sociologia
Sociología compartida.

WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes