Blog de Sociologia

Sociologia publica: por una sociologia para todos

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Cómo contribuir?
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores y amigos
  • Consejos de escritura

Productividad laboral. Efectos de la educación, desigualdad de ingreso y violencia

Posted by Nathaly

       La productividad laboral es uno de los factores determinantes del crecimiento y desarrollo económico en un país. Por ello, se analiza la productividad laboral en función del porcentaje de la fuerza laboral con una educación avanzada, del ingreso que concentra el quintil más alto de la población de un país y los […]

Posted in Uncategorized Tagged desigualdad, Educación, Violencia Leave a comment

Analfabetismo: un problema de rezago educativo

Posted by Mario Emir Macip Olvera

Mario Emir Macip Olvera (memacip@hotmail.com) Se estudia el analfabetismo como consecuencia del rezago educativo. Las personas de 15 años o más que no han alcanzado el nivel educativo que se considera básico, son analfabetas; el objeto de estudio es demostrar que si bien el rezago educativo como porcentaje de la población de 15 años y […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged analfabetismo, Educación Leave a comment

México: ¿Educación de calidad?. Balance comparativo con países miembros de la OCDE

Posted by Juan Manuel

El presente trabajo es un balance comparativo de México con países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que analiza el nivel de correlatividad, que se tiene entre la calidad de la educación e índices como el de desempleo. Donde, comparado con países donde se asignan e invierten un porcentaje […]

Posted in Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged Comparativo, Desempleo, Educación, OCDE Leave a comment

PATRIMONIO FINANCIERO: ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL USO FORMAL DEL DINERO?

Posted by Dulce

Se analiza la relación de la riqueza financiera neta de los hogares con los ingresos personales, el nivel de educación,  las cuentas  en una institución financiera formal, la tasa de población activa y el ahorro en una institución financiera. El análisis de la riqueza financiera radica su importancia al tener una cantidad  mayor de activos […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología Internacional Tagged Educación, empleo, ingresos, Riqueza financiera Leave a comment

EDUCACIÓN: EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE LOS PAISES DE LA OCDE AL TENER UNA POBLACIÓN CON EDUCACIÓN

Posted by Manuel David

Se analiza la educación en relación al ingreso financiero por hogar, la desigualdad, la inseguridad, el índice de corrupción y la calidad de vida de las personas. Los datos se obtuvieron de la OCDE, el Banco Mundial y Transparency International de 2014. La educación ayuda al desarrollo intelectual del país y disminuye los niveles de […]

Posted in Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged calidad de vida, Educación, ingresos, seguridad 1 Comment

Educación: Análisis de indicadores económicos y competencias básicas de la educaión.

Posted by Gabriela

Se analiza a la educación a nivel mundial entendida como  derecho humano fundamental. Permite  a las personas ampliar su potencial y produce igualación social. El objetivo es describir los indicadores económicos del gasto público, el PIB per cápita y las competencias básicas de la educación. Para ello se utilizan los resultados de la Evaluación PISA. […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged Educación, evaluación PISA, gasto público, OCDE, PIB Leave a comment

Las Redes Sociales en la Educación Superior

Posted by Karmina Gorbea

Fuente: Encuesta realizada a 15 alumnos y 15 maestros de la Universidad del Valle de México campus Veracruz, para obtener resultados y así lograr comprender si las redes sociales son un buen método didáctico en la educación superior. Con el actual incremento del Internet, las redes sociales han tenido un impulso acelerado en la sociedad […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Educación, Redes, Sociales, Superior Leave a comment

    Registrarse

    Contenido:

    • Inicio
    • Artículos
    • ¿Cómo contribuir?
    • ¿Quiénes somos?
    • Colaboradores y amigos
    • Consejos de escritura

    Sociología es analizar el mundo desde una ventana sin marco y sin cristal.

    Dr. Santiago Mtz. Dordella.
    blog de sociologia
    Sociología compartida.

    WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes