• Roberto ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes

    ThumbnailNuevas variantes surgen, que impactan en el proceso de democratización en México, como la violencia vinculada al narcotráfico, el desequilibrio en los poderes constitucionales y la percepción de corrupción.

    Una […]

  • Roberto ahora es un usuario registrado hace 11 años, 1 mes

  • Sascha ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes

    El Sociologo experto en políticas culturales y ciudad Tulio Hernandez estuvo dictando el 21 y 22 de agosto  un seminario sobre Cultura y Ciudad en la Alcaldía de Panamá. Los temas tratados fueron relación entre la cultura y políticas culturales, la ciudad pensada desde el punto de vista cultural, la vida en la ciudad y el trabajo cultural en la ciudad. Su experiencia en investigación comprende el ambito internacional, en ciudades como Bilbao, Madrid, Barcelona, Bruselas, Bogota, Medellín, Quito, Curitibia, Caracas, Chacao. Pueden encontrar en su bibliografía libros como «Cultura Ciudadanía y Desarrollo Local».

    Tulio Hernández, seminario de Sociología

    21 y 22 de agosto de 2014 en la Alcaldía de Panamá

    Se agradece la invitación al Alcalde  Jose Isabel  Blandón Figueroa y a la Directora de la Secretaría de Cultura del Municipio de Panamá Alexandra Schelderup.

    Adjuntamos vínculo donde encontraran  trabajos de Hernández

    Cultura Chacao

     

  • Karol Piesse ha publicado una actualización hace 11 años, 1 mes

    Visit my page – weight loss aids for women (simply click the following post)

  • Desiree ahora es un usuario registrado hace 11 años, 2 meses

  • Alvaro Santana Acuña ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 2 meses

    ThumbnailTras la abdicación del rey Juan Carlos I, el debate que acapara la atención de los medios de comunicación, el pulso de las redes sociales y la conversación en la calle es si España debe seguir siendo una monarquía […]

  • Muy buena aportación.
    Saludos cordiales.

  • Nadia Carvajal ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses

    Nadia Carvajal - Índice de SaludLa investigación nace debido a nuestra necesidad de cuantificar las enfermedades de poblaciones específicas alrededor del mundo gracias a las diferentes variables utilizadas que fueron encontradas en la base de datos de la Organización de las Naciones Unidas. Estos datos oscilan dentro del rango de años 2010-2012. Las variables que se escogieron son las más relevantes debido al incremento y decremento de la natalidad y mortalidad, conocer el impacto de las enfermedades que afectan a regiones del mundo en particular y averiguar cuánto gastan las sociedades de diferentes países en servicios médicos. Se busca entender el índice de salud por medio de las variables: Fecundidad de adolescentes, índice de homicidios y el ingreso nacional público per cápita, entre otras. Toda la información se recopila de la misma fuente de datos lo que facilita de manera considerable la investigación y justifica el número de datos y países obtenidos.
    Tabla de correlaciones

    VDa
    GPSb
    INBc
    PUd

    VD
    1
    0.43
    0.60
    0.60

    GPS
    0.43
    1
    0.54
    0.42

    INB
    0.60
    0.54
    1
    0.57

    PU
    0.60
    0.42
    0.57
    1

    Fuente:Base de datos de la Organización de las Naciones Unidas.Notas: a) Índice de Salud. b) Gasto Público en Salud. c) Ingreso Nacional Bruto per Cápita. d) Población Urbana.

    Las relaciones más altas en la tabla de correlaciones se encuentran entre la variable dependiente (Índice de Salud) y las variables INB (Ingreso Nacional Bruto per Cápita) y PU (Población Urbana). Ambas variables tienen el mismo valor de relación positiva con la variable dependiente. A mayor sea el Índice de Salud, mayor será la variable dependiente, así como, a mayor PU, mayor será también el valor de la variable dependiente. La relación entre las variables INB y PU por sí solas también resultó en un valor alto para tomarse en cuenta en el estudio, a diferencia del resto de las variables, cuyas relaciones resultaron bajas. Otra de las relaciones a notarse en la tabla es la relación entre el GPS (Gasto Público en Salud) y el (INB). La relación entre ambas es media y positiva. A mayor Gasto Público de Salud, mayor es el valor del Ingreso Nacional Bruto per Cápita.

    En la investigación podemos observar que la tabla en su mayoría es negativa de acuerdo a las relaciones de las variables. Las diferentes variables se enfocan en problemas específicos alrededor del mundo y cómo se involucran con el índice de salud. Por ejemplo, podemos observar que si el gasto público de salud se incrementara también lo haría el índice de salud, esto no quiere decir que no haya gasto público de salud, esto sólo indica que las cifras destinadas al gasto público no abastecen lo suficiente para que el índice de salud incremente. Dependiendo a la prioridad que le asignen a las variables en los diferentes lugares del mundo (las que se relacionen con la inversión gubernamental a la salud) esto podrá disminuir o incrementase con el tiempo, debido a que nuestros datos tienen un rango de años no podemos tener exactitudes.

  • Piipe Ahumada ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses

    ThumbnailLa educación es parte importante en el ser humano ya que, es la transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación. La variable de esta investigación es IED (Índice de […]

  • Raúl Black ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses

    Raul Bringas - PobrezaCon fuente del Banco Mundial (Índice GINI) analizo el como influye la variable dependiente Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza nacional sobre otras tres variables independientes las cuales son: Desempleo de largo plazo, Desempleo de largo plazo en hombres y Desempleo de largo plazo en mujeres. Con datos que pertenecen al año 2013 y encuentro que mientras aumenta la brecha de pobreza nacional, la brecha del desempleo a largo plazo disminuye teniendo entre si una relación negativa, pero el desempleo a corto plazo aumenta , sin embargo se mantiene una relación débil con el desempleo a largo plazo tanto en hombres como en mujeres y esto deja saber que a pesar que disminuye el desempleo a largo plazo, todavía existe un porcentaje en los desempleos de hombres y mujeres a largo plazo y esto es de impacto mundial.

    Tabla de Correlaciones

    LPN
    DLP
    DLPM
    DLPV

    LPN
    1
    -0.05
    0.1104
    0.045

    DLP
    -0.049
    1
    -0.09
    0.948

    DLPM
    0.11
    -0.09
    1
    0

    DLPV
    0.045
    0.948
    0
    1

    Fuente: Banco Mundial:   http://datos.bancomundial.org/indicador/SL.UEM.LTRM.ZS

    Notas: LPN: Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza nacional, DLP: Desempleo de largo plazo, DLPM: Desempleo de largo plazo, Mujeres, DLPV: Desempleo de largo plazo, Hombres.

    La brecha de pobreza a nivel de la linea de pobreza nacional tiene una relación negativa con el desempleo a largo plazo esto quiere decir que la relación es nula, entre mayor sea la brecha de pobreza a nivel de la linea de pobreza nacional menor es el desempleo a largo plazo. Con el desempleo a largo plazo en mujeres su relacion es debil afecta poco al desempleo en mujeres y su relacion con el desempleo a largo plazo en hombres de igual forma es debil esto quiere decir que entre mayor sea la brecha de pobreza a nivel de linea de pobreza nacional el desempleo tanto en hombres como en mujeres a largo plazo tendra un crecimiento debil esto a nivel mundial.

    Es interesante el como la brecha de pobreza a nivel de la linea de pobreza nacional tiene una relacion negativa con el desempleo a largo plazo en general, pues ya que mientras mas grande sea la brecha menor sera el desempleo de largo plazo, y esto es porque implica desempleos a corto y mediano plazo, pero me llama mucho la atencion que el desempleo a largo plazo en mujeres tenga una relacion debil, si aparentemente disminuye el desempleo a largo plazo pero no quiere decir deje de existir desempleo a largo plazo. Lo mismo ocurre con el caso de desempleo de largo plazo en los hombres aunque la tabla nos muestra que es un poco mas baja las estadisticas, sigue existiendo desempleo de largo plazo en hombres. Y llego a la conclusion que mientras mayor sea esta brecha de pobreza a nivel de la linea de pobreza nacional ira disminuyendo el porcentaje de desempleos de largo plazo en mujeres y el de desempleo de largo plazo en varones, e ira incrementando muy probablemente la estadistica de desempleos de corto y mediano plazo tanto en mujeres como en los hombres a nivel mundial.

     

  • Majo Santos ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses

    Mari Jose - Medio ambienteEl Dióxido de Carbono (CO2) es un factor importante en nuestro ambiente, se piensa que es un factor nocivo para la salud, pero por si solo es un compuesto natural esencial para el ciclo biológico de las plantas, y por lo tanto beneficioso para la vida en el planeta. La contaminación de aire, el cambio climático y el derrame de petróleo son elementos que afectan al CO2. Los datos que se presentan se obtienen de la fuente de datos del Banco Mundial y Greenpeace en los años 2010 y 2011. Se seleccionaron estas variables por que se considera que causan un impacto grande y están afectando al planeta. Se entiende por Derrame de petróleo, el desbordamiento del óleo de las plataformas en el mar, El cambio climático es la inestabilidad radical del clima que se presenta durante el día, la contaminación del aire hace referencia a las sustancias expulsadas en el aire por industrias, automóviles y productos personales. El objetivo de estudiar estas variables es tomar conciencia sobre el riesgo que corre la tierra si seguimos ocasionando daño, mostrar una relación entre diferentes elementos que se relacionan entre si afectando al CO2
    Tabla  de correlación

    CO2
    DP
    CC
    CA

    CO2
    0.1
    0.25
    0.1
    0.8

    DP
    0.2
    0.1
    0.5
    0.3

    CC
    0.1
    0.5
    0.1
    0.15

    CA
    0.8
    0.3
    0.15
    0.1

    Fuentes: Banco mundial, Greenpeace,http://www.greenpeace.org/international/en/

    Notas: CO2: Dióxido de Carbono (Variable dependiente) DP: Derrame de Petróleo (Variable independiente) CC: Cambio climático (Variable independiente) CA: Contaminación de Aire (Variable independiente)

    El CO2 tiene una relación fuerte y positiva con la contaminación de aire, el dióxido de carbono se encuentra en el aire y es afectado por los automóviles y las sustancias que expulsan las industrias. El Derrame de Petróleo tiene una relación débil con el CO2, ya que el petróleo al ser derramado en el mar se evapora y las sustancias se mezclan con el dióxido de carbono. Ya que presenta una relación débil y positiva, el cambio climático es una relación global que no puede medirse por países, sin embargo sabemos que el Dióxido de carbono depende del cambio climático.

    El CO2 es un elemento importante en el aire y el planeta, se ocasiona un daño grave con la contaminación de aire, las industrias son un fuerte elemento en este suceso, ya que tiene un impacto fuerte en el CO2 con las sustancias que expulsan en su producción. Es importante hacer conciencia sobre el daño que se esta causando al planeta, con el simple uso de productos personales como desodorantes, afecta al CO2. El cambio climático es un factor altamente relacionado con el Dióxido de carbono, tienen una relación débil pero es importante mencionar el cambio radical y notorio que tiene el clima durante el día. Debemos informarnos sobre el daño que producen los seres humanos y tomar conciencia de las consecuencias que esto puede tener.

  • Alejandra Gallardo ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses

    ThumbnailLa investigación que se realiza tiene como propósito  observar la cantidad de energía total en el mundo. Se estudia aquí, la generación de energía a nivel global. Se utilizan con ese fin tres variables de análisis […]

  • Alberto Minor ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses

    ThumbnailEl índice de Desarrollo Humano es importante para saber porque algunos lugares han podido desarrollarse mejor que otros,  y es importante conocer que factores son los que están implicados para lograr que este […]

  • Alexia Aleman ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses

    ThumbnailEl desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano, se explica por medio del indicador Índice del Desarrollo Humano como variable dependiente. Se muestra la relación entre el Índice del Desarrollo […]

  • Peter Pijamas ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 3 meses

    ThumbnailLas desventajas que enfrentan las mujeres son una gran fuente de desigualdad. Con frecuencia, son discriminadas en salud, educación pero sobre todo en el ámbito laboral; lo que conlleva repercusiones negativas en […]

  • Cargar más