PATRIMONIO FINANCIERO: ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL USO FORMAL DEL DINERO?
April 7, 2015 in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología Internacional by Dulce
Se analiza la relación de la riqueza financiera neta de los hogares con los ingresos personales, el nivel de educación, las cuentas en una institución financiera formal, la tasa de población activa y el ahorro en una institución financiera. El análisis de la riqueza financiera radica su importancia al tener una cantidad mayor de activos financieros que pueden ser una fuente de ingresos por sí solos, bien sea a través de su venta o refinanciación, por la vía de pensiones, intereses y pagos de dividendos, u otros ingresos por rentas de propiedades. La riqueza financiera presenta una disparidad en todos los países a pesar de considerar que las condiciones económicas y sociales entre países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos son similares, donde los países líderes y los del fondo son los mismos a través de la historia, a pesar de todos los esfuerzos realizados por los organismos internacionales involucrados en el tema. Se recopila información de la OCDE y del Banco Mundial con datos del 2014 para 34 países.
Palabras clave: Riqueza financiera, educación, empleo, ingresos.
Dulce Estefany Espinosa Capistrán
Universidad Cristóbal Colón
Veracruz, Veracruz
Primavera, 2015
La importancia de un patrimonio financiero en los hogares radica en la posibilidad de incrementar el bienestar de los habitantes. Se puede mejorar así su capacidad de consumo, incrementar los ahorros, o una combinación entre ellas. Además, permite que la sociedad tenga oportunidades mayores de crecimiento al poder mejorar su educación, y tener un nivel de vida mejor. ¿Cuál es el monto disponible de riqueza financiera neta en los hogares?. El objetivo es analizar la riqueza financiera de los países de la OCDE al 2014. Read the rest of this entry →