Blog de Sociologia

Sociologia publica: por una sociologia para todos

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Cómo contribuir?
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores y amigos
  • Consejos de escritura

Percepción de la Democracia en los países de la OCDE

Posted by Cathia Elizabeth

El estudio de la democracia y su consolidación como régimen político, ha llevado a diversos organismos internacionales a intentar medir su alcance e impacto en diversos países.

Posted in Democracia y Justicia, Desigualdad Social, Sociología Internacional Tagged confianza, Democracias, OCDE Leave a comment

Estado de Derecho en los países de América Latina.

Posted by stephanie paola

“No es que la cosa mala gane -nunca ganará- pero es que no muere”; el presente trabajo analiza el índice de Estado de Derecho

Posted in Democracia y Justicia, Investigaciones noveles, Sociología Internacional Tagged Derechos Fundamentales, estado de derecho, latinoamerica Leave a comment

El poder Judical como contrapeso de la Administración Pública en los países de América Latina y el Caribe

Posted by Damaris

Es necesario robustecer el papel de la Judicatura y que actúe como verdadero contrapeso de la Administración.

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Trabajos de Investigación Tagged Administración Pública, poder Judical Leave a comment

Participación política en países de la OCDE

Posted by María Dolores

El factor de la confianza en las instituciones públicas no indica que no haya una interrelación pues precisamente la participación activa de la ciudadanía a través de ejercer un derecho político-electoral

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Trabajos de Investigación Tagged democracia, gobierno, instituciones, Participación política Leave a comment

La democracia como índice de estado de derecho

Posted by Patricia Fernanda

Transparencia, democracia y ciudadanía van de la mano, es una relación armónica que ha sido impulsada por la globalización y por los múltiples procesos sociales que con ella han proliferado alrededor del mundo.

Posted in Democracia y Justicia, Justicia, Sociología Internacional, Trabajos de Investigación Tagged democracia, estado de derecho Leave a comment

Suprematismo democrático

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

El filósofo Boris Groys afirma que la vanguardia es impopular «precisamente porque es democrática, y si fuese popular, no sería democrática»

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional Tagged democracia, Suprematismo democrático Leave a comment

Urdiendo la trama. Recobrar la posibilidad de pensar el poder

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

Una parte muy importante de los problemas políticos actuales tienen que ver con los límites propios de la democracia representativa

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional Tagged democracia, política Leave a comment

Ecuación democrática

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

Así como Borges recordó la pretensión del idioma analítico de John Wilkins, la ecuación democrática es la única que no debe llevar números

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Sociología otros temas Tagged democracia, justicia Leave a comment

De la democracia sólo nos queda el nombre

Posted by Francisco Tomás González Cabañas

De la democracia sólo nos queda el nombre, dado que estamos prescindiendo incluso de su condición necesaria y suficiente, que estampa la seguridad legal y legítima de lo electoral.

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Uncategorized Tagged democracia, nombre de la rosa Leave a comment

Competitividad Sustentable: La Sustentabilidad como Modelo de Desarrollo

Posted by Hector

Competitividad Sustentable: La Sustentabilidad como Modelo de Desarrollo

Posted in Blog de Sociología, Desigualdad Social, Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged desarrollo, desarrollo económico, sustentable Leave a comment

LA CLAVE DEL DESARROLLO DE LAS NACIONES

Posted by Miguel Ángel

LAS NACIONES QUE HAN LOGRADA ABATIR LA CORRUPCIÓN SON LAS MÁS DESARROLLADAS La corrupción es el mayor problema en la actualidad a nivel mundial. Va desde sobornar a un agente de tránsito, hasta realizar negocios millonarios sirviéndose de un cargo en la administración pública. Su erradicación se convierte en objetivo principal de los gobiernos. La […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología Internacional Tagged corrupcion, democracia, naciones, paises Leave a comment

La felicidad medida por normas: relación entre la satisfacción de vida y la aplicación de las leyes

Posted by Arianna

Arianna Rivera López El estado de derecho y el desarrollo económico y social son aspectos que se relacionan entre sí. El primero como factor preponderante de una democracia, es difícil de definir; pues el concepto implica la rendición de cuentas, el respeto a los derechos fundamentales y el acceso a la justicia (WJP: 2016). Por […]

Posted in Democracia y Justicia, Investigaciones noveles, Justicia, Sociología Internacional Tagged aplicación de las leyes, felicidad, satisfacción de vida Leave a comment

Footprint de paises: no es un panorama optimista.

Posted by Santiago

Les dejo copia del mapa que podrán analizar en la página de Página Footprint . Se me hace interesante ver de esa forma el impacto ecológico de los países. Revela quien es quien en relación a sustentabilidad.   Aquí texto introductorio: Ecological assets are at the core of every nation’s long-term wealth. Yet today, population […]

Posted in Sociología Internacional, Uncategorized Tagged footprint, paises Leave a comment

Estado de la corrupción: La mayor expresión de debilidad gubernamental.

Posted by Erika Mariela

  La corrupción es fundamentalmente un problema que prospera en países débiles.  Su efecto se explica a través de variables como desigualdad social, capital humano y niveles de democracia. El análisis de la corrupción implica conocer la magnitud de impacto que tiene sobre el desarrollo económico y social. Se trata de la correlación entre la corrupción […]

Posted in Sociología Internacional Tagged capital humano., corrupcion, desarrollo económico, desigualdad social 1 Comment

El bienestar social y financiero

Posted by LAURA

Análisis comparativo internacional de factores financieros y bienestar social. Se analiza la relación que tiene el bienestar social con factores económicos y financieros. De acuerdo con el reporte de la Organización de Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) How´s life? donde se definen once variables que miden el bienestar social. Se busca descubrir si el […]

Posted in Investigaciones noveles, Sociología Internacional Tagged bienestar social, Ingreso, PIB, tasa de interés, tipo de cambio, trabajo, vivienda Leave a comment

PATRIMONIO FINANCIERO: ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL USO FORMAL DEL DINERO?

Posted by Dulce

Se analiza la relación de la riqueza financiera neta de los hogares con los ingresos personales, el nivel de educación,  las cuentas  en una institución financiera formal, la tasa de población activa y el ahorro en una institución financiera. El análisis de la riqueza financiera radica su importancia al tener una cantidad  mayor de activos […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología Internacional Tagged Educación, empleo, ingresos, Riqueza financiera Leave a comment

2 grados es el límite. ATTE: Global Footprint Network

Posted by Santiago

Establecen un límite al incremento de temperatura que podemos permitir en el proceso de calentamiento global. Aquí les paso carta manifiesto: El cambio climático inducido por el ser humano es un tema que está por encima de la política. Trasciende los partidos, las naciones, e incluso las generaciones. Por primera vez en la historia de […]

Posted in Sociología del Medio Ambiente, Sociología Internacional Tagged 2 grados, ecología, economía internacional, GFN, Global Footprint Network, límite, manifiesto Leave a comment

Ni monarquía, ni república

Posted by Alvaro Santana Acuña

Tras la abdicación del rey Juan Carlos I, el debate que acapara la atención de los medios de comunicación, el pulso de las redes sociales y la conversación en la calle es si España debe seguir siendo una monarquía o convertirse en una república. Lo cierto es que estamos ante un debate viejo, muy viejo. […]

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Sociología otros temas Tagged Alvaro Acuña, Blog de sociología, Ni monarquía, ni república Leave a comment

OCDE Factbook 2014: Estadísticas económicas, medio ambientales y sociales

Posted by Santiago

La OCDE publica en 2014 un libro nuevo sobre estadísticas internacionales. El Factbook de la OCDE es sin lugar a dudas una joya. Contiene estadísticos sobre los indicadores más relevantes en temas de economía, medio ambiente, y sociedad. Temas, todos, que requieren atención especial a nivel de investigación y políticas gubernamentales. La publicación ofrece una […]

Posted in Sociología Internacional Tagged ecología, Economía, económicas, Estadísticas, Factbook 2014, medio ambientales, OECD, Sociales, sociedad Leave a comment

Como una obra literaria se vuelve un clasico: Cien años de soledad

Posted by Alvaro Santana Acuña

Tras el fallecimiento de García Márquez, la revista American Journal of Cultural Sociology ha hecho de Libre Accesso el artículo de Alvaro Santana-Acuña sobre cómo «Cien años de soledad” se convierte en un clasico, que se incluye en el número actual (febrero 2014). http://www.palgrave-journals.com/ajcs/journal/v2/n1/full/ajcs201316a.html En 2011, este artículo ganó el premio Edward Shils-James Coleman y […]

Posted in Sociología Internacional, Trabajos de Investigación Tagged American Journal of Cultural Sociology, cien años de soledad, clasicos, Gabriel Garcia Marquez, obra literaria Leave a comment

How a literary work becomes a classic: The case of One Hundred Years of Solitude

Posted by Alvaro Santana Acuña

Due to the passing of Gabriel Garcia Marquez, the American Journal of Cultural Sociology offers Open Access to Alvaro Santana-Acuña’s article on how «One Hundred Years of Solitude» became a literary classic. The article is published in the current issue (February 2014). http://www.palgrave-journals.com/ajcs/journal/v2/n1/full/ajcs201316a.html In 2011, this article won the Edward Shils-James Coleman Memorial Award and […]

Posted in Sociología Internacional, Trabajos de Investigación Tagged American Journal of Cultural Sociology, classic, Gabriel Garcia Marquez, literary work, One Hundred Years of Solitude Leave a comment

Global Risks Report 2014

Posted by Santiago

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) publica los riesgos globales a los que nos enfrentamos en el futuro próximo. Son 31 riesgos identificados en 5 categorias: económico, medioambienta, geopolítico, social y tecnológico. Les comparto un video y el documento. Puede obtener el documento de forma gratuita en: www.weforum.org. También puede descargarlo desde nuestro […]

Posted in Sociología Internacional Tagged 2014, Foro Económico Mundial, Global Risks Report, WEF, World Economic Forum Leave a comment

Congreso Español de Sociología: Federación Española de Sociología

Posted by Laia

Como cada tres años, la Federación Española de Sociología pone en marcha la celebración del Congreso Español de Sociología, en su XIª edición, que se celebrará en Madrid los días 10, 11 y 12 de julio de 2013 bajo el lema de «Crisis y cambio: propuestas desde la sociología». ¡Es una gran oportunidad para compartir […]

Posted in Eventos, Sociología Internacional Tagged Congreso, Español, Española, Federación, FES, sociologia Leave a comment

Richard Wilkinson: Cómo la desigualdad económica afecta a las sociedades

Posted by Santiago

«How economic inequality harms societies» Richard Wilkinson es coautor (con Kate Pickett) del libro The Spirit Level. El video contiene una exposición realizada por Richard Wilkimson donde argumenta que las sociedades que experimental niveles altos de desigualdad social suelen empeorar. El video presenta una serie de datos y gráficos sobre desigualdad económica. Cuando la desigualdad […]

Posted in Desigualdad Social, Sociología Internacional Tagged desigualdad, desigualdad social, Richard Wilkimson, sociedades Leave a comment

Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales 2010

Posted by Santiago

Comparto con ustedes el Informe sobre Ciencias Sociales 2010. Pongo textual la introducción que ofrece la UNESCO y la fuente. OJO se puede descargar de forma gratuita (link oficiales abajo). Espero sea de su utilidad. Producido por el Consejo Internacional de Ciencias Sociales (CICS) y publicado por el CICS y la UNESCO, este Informe ofrece, […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología Internacional, Sociología otros temas Tagged 2010, Ciencias Sociales, Informe, Mundial, sociologia Leave a comment

Global Dialogue 2.5 ISA, en diferentes Idiomas

Posted by Sascha

Global Dialoque la Newsletters de la Asociación Internacional de Sociología se encuentra disponible en diferentes idiomas, en Español Diálogo Global 2.5. Fuente: Global Dialogue

Posted in Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged Diálogo Global, Global Dialogue, International Sociological Association, ISA Leave a comment

Public Sociology Live Online Course

Posted by Sascha

The last days in the University of Berkeley with the collaboration of the International Association of Sociology (ISA), begun an online course about Public Sociology. There a different experts from differentes sites of the world. The first part of the course the Profesor Michael Burawoy  speak about this subject. http://isapublicsociology.wordpress.com/

Posted in Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged Michael Burawoy, Public Sociology, public sociology live course Leave a comment

Incremento de las desigualdades sociales en la últimos 30 años

Posted by Santiago

En los últimos 30 años las desigualdades de ingreso entre personas han incrementado. El informe de la OCDE Divided We Stand: Why Inequality Keeps Rising (2011) trata de explicar algunas de las razones. Las desigualdades sociales, a niveles altos, son un malestar que afecta a la sociedad en su conjunto. Puede producir, entre otros fenómenos: […]

Posted in Desigualdad Social, Sociología Internacional Tagged 2011, desigualdad social, desigualdades, Divided we stand, OCDE 1 Comment

Cronología de una primavera árabe de revolución

Posted by Santiago

La primavera árabe se explica por una serie de acontecimientos sociales en 17 países del Medio Oriente. Todo comienza con un hombre en Túnez que se quemó a lo «bonzo». Fue una protesta ante el abuso de autoridad por parte de la policía. Pero que despertó en los países del  Oriente Medio un deseo revolucionario […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Sociología Internacional Tagged democracia, Medio Oriente, primavera árabe 1 Comment

Conferencia: Education at a Glance 2011 OECD Report

Posted by Santiago

TALLER DE SOCIOLOGÍA 2011-2012 WORKSHOP IN SOCIOLOGY AND SOCIAL POLICY En esta sesión de Taller de Sociología se centra en la presentación y discusión del informe 2011 de la OCDE sobre educación. Se trata de una publicación anual que proporciona una amplia colección de datos comparados sobre el funcionamiento de los sistemas educativos en los […]

Posted in Eventos, Sociología de la Educación, Sociología Internacional Tagged 2011, conference in Barcelona, Education at a Glance, OCDE, Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona) 1 Comment

Reflections about 9/11

Posted by Sascha

[protected] The  OpenDemocracy on this week, to remember the 9/11 event,  show different reviews from many authors, most of them have an other vision about the consequences  came from this day, now 10 years. You can read all the reviews on: OPENDEMOCRACY.NET 9/11, ten years on: reflections David Hayes, 7 September 2011 Subjects: A terror-filled day of […]

Posted in Sociología Internacional Tagged 9/11, opendemocracy, reflections 9/11 Leave a comment

Meeting on Summer School About Caribbean

Posted by Sascha

[protected] «Formas, problemas y perspectivas de la convivencia en el Gran Caribe y América Central a inicios del siglo XXI» Universität Potsdam/Germany Institut für Romanistik 9-11 de setiembre de 2011 Organización: Ottmar Ette, Anne Kraume, Werner Mackenbach Viernes, 09.09.2011 17.00 ? 17.15 hrs. Bienvenida: Ottmar Ette, Anne Kraume, Werner Mackenbach Impulso 17.15 ? 18.15 hrs. […]

Posted in Sociología Internacional Leave a comment

Mobility in the Bologna Process- Part 1

Posted by Sascha

This is part of one conference at 18th International Conference of Europeanist, 20-22 June 2011, Barcelona, Spain. By Santiago Martinez-Dordella, economist specialized in sociological research at University of Barcelona. http://vimeo.com/25709996    

Posted in Sociología de la Educación, Sociología Internacional Leave a comment

About Public Sociology by Michael Buroway

Posted by Sascha

Its a part of the conference in Barcelona, June 7, 2011 http://vimeo.com/api/oembed.json?url=http://vimeo.com/24868835

Posted in Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged International Sociology, ISA, Michael Burawoy Leave a comment

Public Sociology some pictures of conference in Barcelona

Posted by Sascha

7 of june 2011. Michael Burawoy

Posted in Blog de Sociología, Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged conference in Barcelona, Public Sociology Leave a comment

Michael Burawoy

Posted by Sascha

Michael Burawoy es un impulsor de la llamada sociología pública. Burawoy fue presidente de la American Sociological Association en el año 2004. Actualmente es profesor en la University of California, Berkeley. Es presidente de la International Sociological Association (ISA)  2010-2014. Web de Burawoy con toda la información de sus publicaciones. Conferencia de Burawoy 2004 completa […]

Posted in Sociología Internacional, Sociología Pública 2 Comments

Challenges for Global Sociology

Posted by Sascha

socialcreativities.wordpress.com Este video proviene de  Sociotube, ubicado en la página web de la Asociación Internacional de Sociología ( ISA ) y explica en pocos minutos los desafíos que tienen los investigadores sociales en este momento.

Posted in Sociología Internacional Leave a comment

    Registrarse

    Contenido:

    • Inicio
    • Artículos
    • ¿Cómo contribuir?
    • ¿Quiénes somos?
    • Colaboradores y amigos
    • Consejos de escritura
    • Facebook

    Sociología es analizar el mundo desde una ventana sin marco y sin cristal.

    Dr. Santiago Mtz. Dordella.
    blog de sociologia
    Sociología compartida.

    WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes