México: ¿Educación de calidad?. Balance comparativo con países miembros de la OCDE
December 23, 2015 in Investigaciones noveles, Sociología de la Educación by Juan Manuel
El presente trabajo es un balance comparativo de México con países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que analiza el nivel de correlatividad, que se tiene entre la calidad de la educación e índices como el de desempleo. Donde, comparado con países donde se asignan e invierten un porcentaje mayor a programas educativos, instituciones educativas, e inclusive por alumno, es mucho menor que en México, y donde se logran altos niveles anuales de población que termina la educación terciaria (licenciatura), un menor índice de desempleo, y un mayor desarrollo formativo y de vida estudiantil.
Lic. Juan Manuel Silva Bretón
Universidad Anáhuac Xalapa
Diciembre del 2015
Comparar variables como la del desempleo, el numero de población que alcanza la graduación del sistema terciario y la inversión que cada país destina para los programas educativos podrá darnos un panorama de en que lugar se encuentra México en la calidad de la educación que imparte, y si se tiene avances comparado con países en donde el nivel educativo mínimo es el de licenciatura. Siendo la población económica activa de entre los 18 y 22 años la más vulnerable, debido a una menor calidad en la impartición de la educación, instituciones y programas deficientes, que crean un alto porcentaje en los niveles de deserción escolar generando el problema social del desempleo, por no alcanzar un estándar educativo con el cual se pueda obtener un nivel de ingresos que le permita subsistir de manera digna.
Esto lo encontramos dentro de la recopilación que realiza la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ) quien es la fuente de información más acreditada sobre el estado de la educación en el mundo que ofrece información sobre la estructura, finanzas y desempeño de los sistemas educativos en los 34 países de la OCDE y países asociados, anualmente mediante su instrumento llamado Education at a Glance 2015 OCDE INDICATORS y una nota en donde la misma de la OCDE en donde presenta el panorama educativo especifico para México este 2015, además de los índices que presenta la misma OCDE dentro de su pagina de internet http://stats.oecd.org que incluye datos y metadatos para los países miembros y las economías no miembros seleccionados. Read the rest of this entry →