Blog de Sociologia

Sociologia publica: por una sociologia para todos

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Cómo contribuir?
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores y amigos
  • Consejos de escritura

Analfabetismo: un problema de rezago educativo

Posted by Mario Emir Macip Olvera

Mario Emir Macip Olvera (memacip@hotmail.com) Se estudia el analfabetismo como consecuencia del rezago educativo. Las personas de 15 años o más que no han alcanzado el nivel educativo que se considera básico, son analfabetas; el objeto de estudio es demostrar que si bien el rezago educativo como porcentaje de la población de 15 años y […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged analfabetismo, Educación Leave a comment

Jornada laboral: Exceso de horas afectan la salud

Posted by Rogelio Molina Ramos

Rogelio Molina Ramos (romora66@hotmail.com) Una jornada laboral de ocho horas o más restringe el tiempo que una persona puede dedicar a actividades necesarias para la salud física, mental y emocional, con diferentes padecimientos que afectan la calidad con que se desempeña dentro de las dependencias de gobierno. Se busca conocer la manera en que las […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología de la Educación, Sociología Pública Tagged Dependencias gubernamentales, Enfermedad, Horario laboral, Salud, Trabajador Leave a comment

Fortalezas y Debilidades de la Educación Superior

Posted by Sascha

por: Sascha Ram Fortalezas y Debilidades de la Educación Superior Palabras claves: investigación, docencia, comunicación didáctica del saber, tutoría, diálogos y proceso formativo intra-cátedra, métodos de investigación, pedagogía de la comprensión, operatividad de la clase, responsabilidad ética, contexto cultural. Si bien el texto  sobre fortalezas y debilidades de la educación superior parte de un encuentro […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología de la Educación, Uncategorized Leave a comment

México: ¿Educación de calidad?. Balance comparativo con países miembros de la OCDE

Posted by Juan Manuel

El presente trabajo es un balance comparativo de México con países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que analiza el nivel de correlatividad, que se tiene entre la calidad de la educación e índices como el de desempleo. Donde, comparado con países donde se asignan e invierten un porcentaje […]

Posted in Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged Comparativo, Desempleo, Educación, OCDE Leave a comment

Los NiNis en México: Un problema más a la lista

Posted by Karla

Se examina a las personas mexicanas de entre 15 y 29 años de edad que ni estudian ni trabajan (NiNis). Afectan de forma directa al desarrollo del país. Se examina las principales causas de desempleo así como las causas de deserción escolar de los/as jóvenes. México cuenta con un gran rezago educativo y con tasas […]

Posted in Desigualdad Social, Género y familia, Sociología de la Educación, Trabajos de Investigación, Uncategorized Tagged jóvenes, México, ninis Leave a comment

EDUCACIÓN: EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE LOS PAISES DE LA OCDE AL TENER UNA POBLACIÓN CON EDUCACIÓN

Posted by Manuel David

Se analiza la educación en relación al ingreso financiero por hogar, la desigualdad, la inseguridad, el índice de corrupción y la calidad de vida de las personas. Los datos se obtuvieron de la OCDE, el Banco Mundial y Transparency International de 2014. La educación ayuda al desarrollo intelectual del país y disminuye los niveles de […]

Posted in Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged calidad de vida, Educación, ingresos, seguridad 1 Comment

Educación: Análisis de indicadores económicos y competencias básicas de la educaión.

Posted by Gabriela

Se analiza a la educación a nivel mundial entendida como  derecho humano fundamental. Permite  a las personas ampliar su potencial y produce igualación social. El objetivo es describir los indicadores económicos del gasto público, el PIB per cápita y las competencias básicas de la educación. Para ello se utilizan los resultados de la Evaluación PISA. […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged Educación, evaluación PISA, gasto público, OCDE, PIB Leave a comment

¿Porqué estudiar un postgrado?

Posted by Santiago

 ¿Por qué debería una persona realizar un postgrado? Por qué prepararse más (siendo universitario) cuando la realidad es que muchos países pasan por momentos de crisis económica, donde existen oportunidades laborales menores. La tasa de paro en algunos países ha alcanzado niveles record desde el año 1999, véase los países europeos como España, Portugal, o […]

Posted in Desigualdad Social, Sociología de la Educación Tagged estudiar, posgrado, postgrado, Universidad, ¿Porqué estudiar un postgrado? 2 Comments

Entrevista a M.Burawoy sobre la Universidad

Posted by Sascha

La entrevista hecha por Agustín Saavedra del diario electrónico Página12 de Argentina puede ser de interés para todos aquellos que se pregunten sobre la Universidad que tenemos. Fuente: www.pagina12.com.ar Martes, 7 de agosto de 2012 Entrevista a Michael Burawoy, presidente de la Asociación Internacional de “Tenemos que repensar la universidad” Burawoy sostiene que, a nivel […]

Posted in Sociología de la Educación, Sociología Pública Tagged argentina, Michael Burawoy, qué es la universidad, universidad hoy Leave a comment

Workshop in Sociology and Social Policy: Education at a Glance 2011 – OCDE Indicators (Memoria)

Posted by Santiago

El Workshop, o taller, de Sociología se centra en la presentación y discusión del informe 2011 de la OCDE sobre educación. Se trata de una publicación anual que proporciona una amplia colección de datos comparados sobre el funcionamiento de los sistemas educativos en los países de la OCDE y en otros países asociados. En la […]

Posted in Sociología de la Educación Tagged 2011, Education at a Glance, Jesús M. de Miguel, Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona), Taller de sociología, UNIVERSITAT DE BARCELONA 1 Comment

Conferencia: Education at a Glance 2011 OECD Report

Posted by Santiago

TALLER DE SOCIOLOGÍA 2011-2012 WORKSHOP IN SOCIOLOGY AND SOCIAL POLICY En esta sesión de Taller de Sociología se centra en la presentación y discusión del informe 2011 de la OCDE sobre educación. Se trata de una publicación anual que proporciona una amplia colección de datos comparados sobre el funcionamiento de los sistemas educativos en los […]

Posted in Eventos, Sociología de la Educación, Sociología Internacional Tagged 2011, conference in Barcelona, Education at a Glance, OCDE, Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona) 1 Comment

Universidad = estrategia unidireccional; URGENTE!

Posted by Santiago

Conforme han pasado las últimas generaciones el nivel de estudios de las personas es relativamente mayor (es evidente, al menos, en años promedio de estudio y porcentajes de alfabetización). En la actualidad la educación superior está al acceso de un porcentaje mayor de la población en general. Los estudios universitarios pueden estar jugando un papel […]

Posted in Sociología de la Educación Tagged estrategia unidireccional, Universidad, URGENTE! 2 Comments

Educación universitaria para la sociedad del conocimiento: Estrategias y recomendaciones de política pública (OCDE)

Posted by Santiago

Principales retos y estrategias de política en educación superior (Main challenges and policy directions in tertiary education) La OCDE hace unas recomendaciones de política pública para educación superior en base a un análisis global de sistemas educativos de nivel superior. Son ideas generales, sin indicadores, pero que explican la dirección o tendencia internacional que deberán […]

Posted in Sociología de la Educación Tagged estrategia unidireccional, OCDE, Universidad, URGENTE! 2 Comments

Mobility in the Bologna Process- Part 1

Posted by Sascha

This is part of one conference at 18th International Conference of Europeanist, 20-22 June 2011, Barcelona, Spain. By Santiago Martinez-Dordella, economist specialized in sociological research at University of Barcelona. http://vimeo.com/25709996    

Posted in Sociología de la Educación, Sociología Internacional Leave a comment

Mobility in the Bologna Process

Posted by Santiago

Eighteenth International Conference of Europeanists June 20-22, 2011 – Barcelona, Spain Organized by the Council for European Studies and hosted by the Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI)   Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona) In Session Submission: Student Mobility and Transnationalism Scheduled Time: Mon, Jun 20 – 2:30pm – 4:15pm Building/Room: IBEI  Aula 3 Presenter on individual submission: Mobility in […]

Posted in Sociología de la Educación Tagged CES, Council for European Studies, Mobiliy in the Bologna Process, Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona) 2 Comments

Media Literacy

Posted by Sascha

socialcreativities.wordpress.com El  pasado 11, 12 y 13 de mayo  en la Universidad Autónoma de Barcelona, se presento el primer congreso de educación y comunicación, se compartieron experiencias de distintas partes del mundo, en materia de educación y su relación con los medios de comunicación y toda la cultura digital. De parte de muchos que hacen sociología […]

Posted in Sociología de la Educación 1 Comment

¿Cómo será la Universidad en treinta años?

Posted by Santiago

El futuro se puede entender en escenarios, mejores o peores, y en tendencias del momento según la imaginación de cada persona. ¿Tú cómo la imaginas? La universidad es independiente y goza de una facultad sin igual para seguir ideales diversos. A dónde se dirige una institución que por su naturaleza puede ser pública o privada, […]

Posted in Sociología de la Educación Leave a comment

¿Qué es la universidad?

Posted by Santiago

Uso unas palabras breves, aunque insuficientes, para discutir las características principales de la Universidad. En el mundo contemporáneo es la institución donde se imparten los programas de formación profesional, grado, y los estudios de postgrado. Es el lugar donde se guardan y categorizan las ideas de la humanidad, la casa del conocimiento. Es la institución […]

Posted in Sociología de la Educación Tagged barcelona, qué es la universidad, sociologia 1 Comment

    Registrarse

    Contenido:

    • Inicio
    • Artículos
    • ¿Cómo contribuir?
    • ¿Quiénes somos?
    • Colaboradores y amigos
    • Consejos de escritura

    Sociología es analizar el mundo desde una ventana sin marco y sin cristal.

    Dr. Santiago Mtz. Dordella.
    blog de sociologia
    Sociología compartida.

    WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes