Blog de Sociologia

Sociologia publica: por una sociologia para todos

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Cómo contribuir?
  • ¿Quiénes somos?
  • Colaboradores y amigos
  • Consejos de escritura

Contenido de Marca en las Redes Sociales: Análisis del Consumidor

Posted by Anabell

¿Por qué y para qué deben conocer las organizaciones el uso de contenido de marca (branded content) en las redes sociales a partir de las percepciones que tienen los jóvenes millennials?

Posted in Sociología de la Comunicación, Sociología Pública, Trabajos de Investigación Tagged Branded Content, Millennial, Redes sociales Leave a comment

Nuero-economía y Competitividad: Sesgos implícitos.

Posted by Jaime Alejandro

Analiza elementos de competitividad con el fin de identificar su relación con el desarrollo humano y con la calidad de vida, así como contrastar indicadores de estos dos conceptos y examinar el nivel de correlación

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Desigualdad Social, Sociología Pública Tagged calidad de vida, Competitividad, Desarrollo Humano, Índice de Competitividad Global, Índice de Desarrollo Humano Leave a comment

Competitividad Sustentable: La Sustentabilidad como Modelo de Desarrollo

Posted by Hector

Competitividad Sustentable: La Sustentabilidad como Modelo de Desarrollo

Posted in Blog de Sociología, Desigualdad Social, Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged desarrollo, desarrollo económico, sustentable Leave a comment

Muertes por SARS-Co (COVID-19) en los principales 30 países de la OCDE.

Posted by Jesus Daniel

Relación de numero de muertos por coronavirus en pacientes con un bajo grado de estudios terciarios. La pandemia del SARS-Co (COVID-19) tomó por sorpresa al mundo entero, y lamentablemente ningún país se encontraba preparado. Independientemente de los problemas económicos y políticos más de un millón de personas han perdido la vida a causa del COVID-19, […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología Pública Tagged COVID-19, Muertes por pandemia, OCDE, SARS-Co Leave a comment

El Estado de Derecho efectivo: medio para disminuir la corrupción

Posted by Alejandro Jesús Ruiz Villa

Alejandro Jesús Ruiz Villa (alejandro_vil16@hotmail.com) Existe una dependencia entre el Estado de Derecho eficaz y la corrupción. La existencia de leyes no garantiza la eficacia del Estado de Derecho. Se utilizan datos del Rule of Law Index 2016 de World Justice Project y del Corruption Perceptions Index 2016 de Transparency International. Se analiza la relación […]

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Pública Tagged corrupcion, Estado de derecho efectivo, relación Leave a comment

La inseguridad en México: La problemática de la Incidencia delictiva en México

Posted by Carlos Rugerio Martínez

Carlos Rugerio Martínez (Rugmar61@hotmail.com) El fenómeno de la delincuencia se debe de analizar desde dos dimensiones: por un lado, la victimización, entendida como la ocurrencia efectiva del delito; y en segundo por el temor, entendido como una emoción básica del ser humano que alerta en caso de una amenaza o peligro concreto vinculado, en este […]

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Pública Tagged Incidencia delictiva, Inseguridad, Victimas Leave a comment

Accidentes de tránsito: principal causa de fallecimiento de jovenes en el mundo

Posted by Adrián Jaime Bustamante Trujillo

Adrián Jaime Bustamante Trujillo (adrianbustamante08@hotmail.com) Se han estabilizado los fallecimientos por accidentes de tránsito en el mundo, sin embargo se aprecia que existe relación entre los indices de accidentes de tránsito con la muerte de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. Se considera elemental el análisis de la correlación que existen entre […]

Posted in Sociología Pública, Sociología Urbana Tagged ACCIDENTES DE TRÁNSITO, ADOLESCENTES, SEGURIDAD VIAL Leave a comment

Intervención laboral de la mujer en el Continente Americano y la participación de la mujer en política: Mujeres con asientos en el Parlamento y su participación laboral

Posted by Ma. Eugenia Rodríguez

Ma. Eugenia Rodríguez Mendoza (maru.de.portugal@gmail.com) Puede existir una relación entre “La participación laboral de la mujer” y “La brecha asientos de mujeres que ocupan en el parlamento”. La relación entre la tasa de mujeres con intervención laboral y la tasa de participación de las mujeres del más alto nivel en la toma de decisiones políticas. […]

Posted in Democracia y Justicia, Desigualdad Social, Género y familia, Sociología Pública Tagged asientos en el parlamento, Mujer en política, participación laboral Leave a comment

Jornada laboral: Exceso de horas afectan la salud

Posted by Rogelio Molina Ramos

Rogelio Molina Ramos (romora66@hotmail.com) Una jornada laboral de ocho horas o más restringe el tiempo que una persona puede dedicar a actividades necesarias para la salud física, mental y emocional, con diferentes padecimientos que afectan la calidad con que se desempeña dentro de las dependencias de gobierno. Se busca conocer la manera en que las […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología de la Educación, Sociología Pública Tagged Dependencias gubernamentales, Enfermedad, Horario laboral, Salud, Trabajador Leave a comment

El desempleo: tasa de incidencia de la pobreza

Posted by Erika Viveros Trujillo

Lic. Erika Viveros Trujillo (erika.v.t.@hotmail.com) De acuerdo a la información de la Organización Internacional del Trabajo la tasa de desempleo afecta visiblemente a los índices de la pobreza presentados en el Banco Mundial. Se observa la relación que existe entre el desempleo y la pobreza, a menor empleo mayor pobreza. El desarrollo requiere una estrategia […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología Pública Tagged america, Desempleo, factor índice de pobreza Leave a comment

INNOVACIÓN CIUDADANA EN IBEROAMÉRICA

Posted by Sascha

Estamos en este momento en el foro de Innovación Ciudadana en el marco de participación ciudadana de la próxima XXIII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado. Síguela en vivo Youtube

Posted in Eventos, Sociología Pública Leave a comment

La Reforma Laboral de 2012: un antes y un después

Posted by montsetardy

La última reforma laboral a la que hemos asistido la presentó el Partido Popular en forma de Real Decreto Ley el 10 de febrero y posteriormente, el 29 de octubre del pasado año, fue aprobada por el Congreso de Diputados –con los votos favorables del partido del gobierno y de Convergència i Unió-.  Se trata […]

Posted in Sociología Pública Tagged 2012, Laboral, Reforma Leave a comment

Global Dialogue 2.5 ISA, en diferentes Idiomas

Posted by Sascha

Global Dialoque la Newsletters de la Asociación Internacional de Sociología se encuentra disponible en diferentes idiomas, en Español Diálogo Global 2.5. Fuente: Global Dialogue

Posted in Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged Diálogo Global, Global Dialogue, International Sociological Association, ISA Leave a comment

Entrevista a M.Burawoy sobre la Universidad

Posted by Sascha

La entrevista hecha por Agustín Saavedra del diario electrónico Página12 de Argentina puede ser de interés para todos aquellos que se pregunten sobre la Universidad que tenemos. Fuente: www.pagina12.com.ar Martes, 7 de agosto de 2012 Entrevista a Michael Burawoy, presidente de la Asociación Internacional de “Tenemos que repensar la universidad” Burawoy sostiene que, a nivel […]

Posted in Sociología de la Educación, Sociología Pública Tagged argentina, Michael Burawoy, qué es la universidad, universidad hoy Leave a comment

Grupo del seminario de Public Sociology Live Barcelona

Posted by Sascha

Parte de los sociologos que participan del seminario, Public Sociology Live que organiza el Profesor Michael Burawoy de la Universidad de Berkeley. Lecturas y videos del seminario en: http://isapublicsociology.wordpress.com/

Posted in SlideShow, Sociología Pública Tagged public sociology live barcelona 2 Comments

Panama Village of the Damned

Posted by Sascha

In Panamá the indigenous people have a struggle for their own rights on the land, the cause is the interest of Dams projects begining to flooding their house and the traditional ways of live. The special laws for the indigenous people in Panamá directly in the reserve Ngobe Bugle, have been violated by the continue […]

Posted in Sociología del Medio Ambiente, Sociología Pública Tagged Damned, dams, Ngobe Bugle, panama, Public Sociology, struggle 2 Comments

Public Sociology Live Online Course

Posted by Sascha

The last days in the University of Berkeley with the collaboration of the International Association of Sociology (ISA), begun an online course about Public Sociology. There a different experts from differentes sites of the world. The first part of the course the Profesor Michael Burawoy  speak about this subject. http://isapublicsociology.wordpress.com/

Posted in Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged Michael Burawoy, Public Sociology, public sociology live course Leave a comment

About Public Sociology by Michael Buroway

Posted by Sascha

Its a part of the conference in Barcelona, June 7, 2011 http://vimeo.com/api/oembed.json?url=http://vimeo.com/24868835

Posted in Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged International Sociology, ISA, Michael Burawoy Leave a comment

Public Sociology some pictures of conference in Barcelona

Posted by Sascha

7 of june 2011. Michael Burawoy

Posted in Blog de Sociología, Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged conference in Barcelona, Public Sociology Leave a comment

Michael Burawoy

Posted by Sascha

Michael Burawoy es un impulsor de la llamada sociología pública. Burawoy fue presidente de la American Sociological Association en el año 2004. Actualmente es profesor en la University of California, Berkeley. Es presidente de la International Sociological Association (ISA)  2010-2014. Web de Burawoy con toda la información de sus publicaciones. Conferencia de Burawoy 2004 completa […]

Posted in Sociología Internacional, Sociología Pública 2 Comments

    Registrarse

    Contenido:

    • Inicio
    • Artículos
    • ¿Cómo contribuir?
    • ¿Quiénes somos?
    • Colaboradores y amigos
    • Consejos de escritura
    • Facebook

    Sociología es analizar el mundo desde una ventana sin marco y sin cristal.

    Dr. Santiago Mtz. Dordella.
    blog de sociologia
    Sociología compartida.

    WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes