Blog de Sociologia

Sociologia publica: por una sociologia para todos

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Cómo contribuir?
    • Consejos de escritura
    • Colaboradores y amigos

Footprint de paises: no es un panorama optimista.

Posted by Santiago

Les dejo copia del mapa que podrán analizar en la página de Página Footprint . Se me hace interesante ver de esa forma el impacto ecológico de los países. Revela quien es quien en relación a sustentabilidad.   Aquí texto introductorio: Ecological assets are at the core of every nation’s long-term wealth. Yet today, population […]

Posted in Sociología Internacional, Uncategorized Tagged footprint, paises Leave a comment

2 grados es el límite. ATTE: Global Footprint Network

Posted by Santiago

Establecen un límite al incremento de temperatura que podemos permitir en el proceso de calentamiento global. Aquí les paso carta manifiesto: El cambio climático inducido por el ser humano es un tema que está por encima de la política. Trasciende los partidos, las naciones, e incluso las generaciones. Por primera vez en la historia de […]

Posted in Sociología del Medio Ambiente, Sociología Internacional Tagged 2 grados, ecología, economía internacional, GFN, Global Footprint Network, límite, manifiesto Leave a comment

OCDE Factbook 2014: Estadísticas económicas, medio ambientales y sociales

Posted by Santiago

La OCDE publica en 2014 un libro nuevo sobre estadísticas internacionales. El Factbook de la OCDE es sin lugar a dudas una joya. Contiene estadísticos sobre los indicadores más relevantes en temas de economía, medio ambiente, y sociedad. Temas, todos, que requieren atención especial a nivel de investigación y políticas gubernamentales. La publicación ofrece una […]

Posted in Sociología Internacional Tagged ecología, Economía, económicas, Estadísticas, Factbook 2014, medio ambientales, OECD, Sociales, sociedad Leave a comment

Global Risks Report 2014

Posted by Santiago

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) publica los riesgos globales a los que nos enfrentamos en el futuro próximo. Son 31 riesgos identificados en 5 categorias: económico, medioambienta, geopolítico, social y tecnológico. Les comparto un video y el documento. Puede obtener el documento de forma gratuita en: www.weforum.org. También puede descargarlo desde nuestro […]

Posted in Sociología Internacional Tagged 2014, Foro Económico Mundial, Global Risks Report, WEF, World Economic Forum Leave a comment

Mexico’s Age of Agreement (por Castañeda y Aguilar)

Posted by Santiago

Mexico’s Age of Agreement By Jorge G. Castañeda and Héctor Aguilar Camín Source: Foreign Affairs. Mexico has long been hostage to unchallengeable traditions: its nationalist approach to oil wealth, overly sensitive attitude toward sovereignty, entrenched labor monopolies, persistent corruption, and self-serving bureaucracy. Acquired over time, these attitudes and practices became cemented in the national soul […]

Posted in Democracia y Justicia Leave a comment

Richard Wilkinson: Cómo la desigualdad económica afecta a las sociedades

Posted by Santiago

«How economic inequality harms societies» Richard Wilkinson es coautor (con Kate Pickett) del libro The Spirit Level. El video contiene una exposición realizada por Richard Wilkimson donde argumenta que las sociedades que experimental niveles altos de desigualdad social suelen empeorar. El video presenta una serie de datos y gráficos sobre desigualdad económica. Cuando la desigualdad […]

Posted in Desigualdad Social, Sociología Internacional Tagged desigualdad, desigualdad social, Richard Wilkimson, sociedades Leave a comment

Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales 2010

Posted by Santiago

Comparto con ustedes el Informe sobre Ciencias Sociales 2010. Pongo textual la introducción que ofrece la UNESCO y la fuente. OJO se puede descargar de forma gratuita (link oficiales abajo). Espero sea de su utilidad. Producido por el Consejo Internacional de Ciencias Sociales (CICS) y publicado por el CICS y la UNESCO, este Informe ofrece, […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología Internacional, Sociología otros temas Tagged 2010, Ciencias Sociales, Informe, Mundial, sociologia Leave a comment

¿Porqué estudiar un postgrado?

Posted by Santiago

 ¿Por qué debería una persona realizar un postgrado? Por qué prepararse más (siendo universitario) cuando la realidad es que muchos países pasan por momentos de crisis económica, donde existen oportunidades laborales menores. La tasa de paro en algunos países ha alcanzado niveles record desde el año 1999, véase los países europeos como España, Portugal, o […]

Posted in Desigualdad Social, Sociología de la Educación Tagged estudiar, posgrado, postgrado, Universidad, ¿Porqué estudiar un postgrado? 2 Comments

La patrullera – Eliana Guerrero

Posted by Santiago

Quiero compartir con ustedes un video-documental sobre la patrullera. Ella es Eliana Guerrero, vive en Barcelona, es una persona como cualquier otra, mujer, con una visión aguda sobre los problemas sociales, y activa. Ella es la patrullera porque vigila el metro (subway) de Barcelona. Su historia es única, pero repetible, es un ejemplo de querer […]

Posted in Blog de Sociología Tagged Alejandro Poiret, barcelona, Eliana Guerrero, La patrullera, metro 1 Comment

Fifth Summer Seminar on Sociological and Political Research (Harvard)

Posted by Santiago

El objetivo del curso es introducir a un pequeño grupo de profesores, estudiantes posgraduados, e investigadores en los desarrollos teóricos, metodológicos y de investigación más recientes en las ciencias sociales en Estados Unidos. The goal of the Fifth Summer Seminar on Sociological and Political Research is to expose a small group of faculty, postdoctoral fellows, […]

Posted in Eventos, Sociología otros temas Tagged CIS, Harvard, Political, Research, Sociological, Sociology, Summer Seminar 2 Comments

Documentar i compendre allò urbà al segle XXI

Posted by Santiago

Documentar i compendre allò urbà al segle XXI: diàlegs entre científics socials, artistes visuals i arquitectes Primera trobada – 11 de juny (18:00 – 21:00) Lloc: Institut d’Estudis Catalans, sala Nicolau d’Olwer, carrer del Carme 47, Barcelona Malentessos i territorialitats: l’artista davant de l’espai urbà Emmanuel Hermange (crític d’art, Escola Superior d’art i de disseny de Grenoble- […]

Posted in Eventos Tagged allò urbà, Documentar i compendre, segle XXI Leave a comment

FIRST YOUNG SOCIOLOGISTS BARCELONA CONFERENCE ON SOCIAL PROBLEMS

Posted by Santiago

Friday 8 June 2012 = Aula 9A Universitat de Barcelona, Av. Diagonal 690 Coordinated by Santiago Martínez, Estel Villaronga, and Xavier Tobella Resume of the conference: REGISTRATION = 9 to 9:30 am PANEL A. TOWARDS A NEW SOCIETY = 9:30 to 11:30 am 1. Mobile Phone’s Addiction – Nowadays mobiles phone are developed and they […]

Posted in Eventos Tagged barcelona, CONFERENCE, SOCIAL PROBLEMS, SOCIOLOGISTS Leave a comment

Política de acceso libre en el Banco Mundial

Posted by Santiago

El Banco Mundial es… (bancomundial.org). Pero también es una fuente de información internacional. Es una institución que produce bases de datos de calidad elevada y que actualiza de manera constante. Además publica investigaciones de diferentes áreas de interés social: desarrollo, desigualdad, género, educación, y salud por nombrar algunas. A partir de julio, el Banco adopto […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología otros temas Tagged Banco Mundial, OKR, Política de acceso libre, Repositorio Abierto de Conocimiento Leave a comment

Lectura de Tesis Doctoral de Marc Pradel Miquel

Posted by Santiago

Lectura de tesis doctoral de Marc Pradel Miquel Títol: “Governança, innovació economica i social en dos territoris subnacionals europeus: el Black Country (West Midlands) i el Vallès Occidental (Catalunya)” Directora: Dra. Marisol García Cabeza. Departament: Teoria Sociològica, Filosofia del Dret i Metodologia de les Ciències Socials. Dia: 2 d’marc de 2012, a las 12 h. […]

Posted in Blog de Sociología, Eventos Tagged doctorado, Lectura de Tesis, Marc Pradel, Tesis, Tesis Doctoral Leave a comment

Best Summer Courses 2012 (Sociology)

Posted by Santiago

Summer courses are an excellent opportunity for many reasons. First, and the most popular reason, is to learn about a specific topic. Many summer programmes are oriented to discus and analyse the main ideas of contemporary scientific debates. Surely you can find one for you. Second, they are important for you Curriculum Vitae. They do […]

Posted in Blog de Sociología Tagged 2012, Cursos de verano, International Sociology, sociologia, Sociology, Summer Courses, Universidad, university 12 Comments

Logo del Blog de Sociología

Posted by Santiago

We will like to announce our gratitude to the Designer of our winning Logo. The Blog de Sociología did a small and open contest in order to get ideas and designs related to sociology. The Winner is Fabio Ciaravolos from Italy. He produced three different logos considering the idea of networking and interconnection. We considered […]

Posted in Blog de Sociología Tagged barcelona, blog sociología, fabbio Ciarabolo, logo, sociologia Leave a comment

107th ASA Annual Meeting: Real Utopias

Posted by Santiago

In 2012, ASA organizes its annual meeting with the theme «Real Utopias: Emancipatory Projects, Institutional Designs, Possible Futures». This year in August (17-29) at Denver, CO. Citing from thier web site ( www.asanet.org ): “Real Utopias” seems like an oxymoron: Utopia means “nowhere”—a fantasy world of perfect harmony and social justice. To describe a proposal […]

Posted in Eventos, Sociología otros temas Tagged 2012, Annual Meeting, ASA Leave a comment

Documental: Cien pasos hacia la libertad

Posted by Santiago

Cien pasos hacia la libertad es un documental que describe la campaña electoral de Nápoles del mayo 2012. Una de las ciudades italianas más conocidas en el mundo por su historia y cultura. En Nápoles se inauguró el primer teatro lírico en Europa, el Teatro de San Carlo en 1737. Se conoce por su música, […]

Posted in Blog de Sociología Tagged 2012, campaña electoral, Cien pasos hacia la libertad, Nápoles 3 Comments

Incremento de las desigualdades sociales en la últimos 30 años

Posted by Santiago

En los últimos 30 años las desigualdades de ingreso entre personas han incrementado. El informe de la OCDE Divided We Stand: Why Inequality Keeps Rising (2011) trata de explicar algunas de las razones. Las desigualdades sociales, a niveles altos, son un malestar que afecta a la sociedad en su conjunto. Puede producir, entre otros fenómenos: […]

Posted in Desigualdad Social, Sociología Internacional Tagged 2011, desigualdad social, desigualdades, Divided we stand, OCDE 1 Comment

International Conference on Cultural Policy Research 2012

Posted by Santiago

Medio siglo más tarde de su invención como categoría, la política cultural se ha transformado profundamente. De la perspectiva del bienestar se ha pasado a la del desarrollo, de una lógica de gobierno a otra de gobernanza. Estos cambios sólo pueden comprenderse en el marco más amplio de las transformaciones que ha experimentado la cultura […]

Posted in Eventos Tagged 2012, ICCPR, International Conference on Cultural Policy Research 5 Comments

Workshop in Sociology and Social Policy: Education at a Glance 2011 – OCDE Indicators (Memoria)

Posted by Santiago

El Workshop, o taller, de Sociología se centra en la presentación y discusión del informe 2011 de la OCDE sobre educación. Se trata de una publicación anual que proporciona una amplia colección de datos comparados sobre el funcionamiento de los sistemas educativos en los países de la OCDE y en otros países asociados. En la […]

Posted in Sociología de la Educación Tagged 2011, Education at a Glance, Jesús M. de Miguel, Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona), Taller de sociología, UNIVERSITAT DE BARCELONA 1 Comment

Cronología de una primavera árabe de revolución

Posted by Santiago

La primavera árabe se explica por una serie de acontecimientos sociales en 17 países del Medio Oriente. Todo comienza con un hombre en Túnez que se quemó a lo «bonzo». Fue una protesta ante el abuso de autoridad por parte de la policía. Pero que despertó en los países del  Oriente Medio un deseo revolucionario […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Sociología Internacional Tagged democracia, Medio Oriente, primavera árabe 1 Comment

Conferencia: Education at a Glance 2011 OECD Report

Posted by Santiago

TALLER DE SOCIOLOGÍA 2011-2012 WORKSHOP IN SOCIOLOGY AND SOCIAL POLICY En esta sesión de Taller de Sociología se centra en la presentación y discusión del informe 2011 de la OCDE sobre educación. Se trata de una publicación anual que proporciona una amplia colección de datos comparados sobre el funcionamiento de los sistemas educativos en los […]

Posted in Eventos, Sociología de la Educación, Sociología Internacional Tagged 2011, conference in Barcelona, Education at a Glance, OCDE, Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona) 1 Comment

Universidad = estrategia unidireccional; URGENTE!

Posted by Santiago

Conforme han pasado las últimas generaciones el nivel de estudios de las personas es relativamente mayor (es evidente, al menos, en años promedio de estudio y porcentajes de alfabetización). En la actualidad la educación superior está al acceso de un porcentaje mayor de la población en general. Los estudios universitarios pueden estar jugando un papel […]

Posted in Sociología de la Educación Tagged estrategia unidireccional, Universidad, URGENTE! 2 Comments

Educación universitaria para la sociedad del conocimiento: Estrategias y recomendaciones de política pública (OCDE)

Posted by Santiago

Principales retos y estrategias de política en educación superior (Main challenges and policy directions in tertiary education) La OCDE hace unas recomendaciones de política pública para educación superior en base a un análisis global de sistemas educativos de nivel superior. Son ideas generales, sin indicadores, pero que explican la dirección o tendencia internacional que deberán […]

Posted in Sociología de la Educación Tagged estrategia unidireccional, OCDE, Universidad, URGENTE! 2 Comments

Milton Fridman y su idea para combatir el narcotráfico

Posted by Santiago

No se si tiene la razón? El es Milton Fridman en el año 1991, premio nobel de economía, su fundamento de base es que el libre mercado puede resolver algunos problemas relacionados al narcotráfico, mientras que así se permite al Gobierno dedicarse a lo que interesa. Pienso en los países que sufren las consecuencias del […]

Posted in Democracia y Justicia Tagged Milton Fridman, Organización de los Estados Americanos Leave a comment

Propuesta (Fabio) LOGO para el BLOG

Posted by Santiago

Me acaban de enviar el primer diseño de prueba para el Blog de Sociología. Ha sido realizado por Fabio Ciaravolo, diseñador industrial en Napoles, Italia. Gracias, y suerte con la critica de los sociólogos.

Posted in Blog de Sociología Tagged blog, blog sociología, logo, sociologia 8 Comments

Proyecto de Tesis: EDUCACIÓN SUPERIOR Y TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE DESIGUALDADES SOCIALES: EL CASO DE MÉXICO

Posted by Santiago

Para los compañeros del Blog que estén por realizar su Proyecto de Tesis en el Doctorado de Sociología de la UB, quizás mi Proyecto de Tesis les pueda servir de ejemplo. Realizando una inspección algunos años después de haber presentado el proyecto siento que puede estar un poco mejor, incluso veo que mi tesis actual […]

Posted in Trabajos de Investigación Tagged barcelona, estudiantes de doctorado, Proyecto de Tesis, Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona), sociologia Leave a comment

El Blog de Sociología supera las 200 visitas y más de mil páginas vistas

Posted by Santiago

Bueno es un comienzo. Pero más que visitas ahora el Blog lo que requiere más es que otras personas participen, se trata de escribir algo. Decir algo al mundo, o simplemente difundir entre compañeros ideas, páginas, cosas de interés. Saludos.

Posted in Blog de Sociología 1 Comment

Mobility in the Bologna Process

Posted by Santiago

Eighteenth International Conference of Europeanists June 20-22, 2011 – Barcelona, Spain Organized by the Council for European Studies and hosted by the Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI)   Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona) In Session Submission: Student Mobility and Transnationalism Scheduled Time: Mon, Jun 20 – 2:30pm – 4:15pm Building/Room: IBEI  Aula 3 Presenter on individual submission: Mobility in […]

Posted in Sociología de la Educación Tagged CES, Council for European Studies, Mobiliy in the Bologna Process, Santiago Martínez-Dordella (University of Barcelona) 2 Comments

¿Cómo será la Universidad en treinta años?

Posted by Santiago

El futuro se puede entender en escenarios, mejores o peores, y en tendencias del momento según la imaginación de cada persona. ¿Tú cómo la imaginas? La universidad es independiente y goza de una facultad sin igual para seguir ideales diversos. A dónde se dirige una institución que por su naturaleza puede ser pública o privada, […]

Posted in Sociología de la Educación Leave a comment

¿Qué es la universidad?

Posted by Santiago

Uso unas palabras breves, aunque insuficientes, para discutir las características principales de la Universidad. En el mundo contemporáneo es la institución donde se imparten los programas de formación profesional, grado, y los estudios de postgrado. Es el lugar donde se guardan y categorizan las ideas de la humanidad, la casa del conocimiento. Es la institución […]

Posted in Sociología de la Educación Tagged barcelona, qué es la universidad, sociologia 1 Comment

Ya tenemos cuenta de Flickr para el Blog de Sociología

Posted by Santiago

Las fotos que se suben a la cuenta de Flickr aparecen en la página del Blog «Fotos». Si quieren poner alguna foto solo accedan a la cuenta y pueden crear un álbum con su nombre, o simplemente subir las fotos en el álbum de Fotos sociológicas. Bueno los datos de la cuenta son los siguientes: […]

Posted in Blog de Sociología Leave a comment

Realizar un post

Posted by Santiago

Usar los posts en el Blog correctamente es muy importante. Para que el Blog se utilice de manera frecuente y con el gusto de todos es necesario que los post sean de buena calidad y que se tomen los 10 minutos que toma hacerlo. Lo mejor es usar el corrector de ortografía, poner alguna imagen, […]

Posted in Blog de Sociología Tagged post blog sociología Leave a comment

    Últimos artículos:

    • LAS CONTRADICCIONES DEL IMPERIO DE LA LEY
    • El innegable retroceso del Estado de Derecho
    • Percepción de la Democracia en los países de la OCDE
    • Estado de Derecho en los países de América Latina.
    • El poder Judical como contrapeso de la Administración Pública en los países de América Latina y el Caribe

    Contenido:

    • Inicio
    • Artículos
    • ¿Quiénes somos?
      • ¿Cómo contribuir?
      • Consejos de escritura
      • Colaboradores y amigos
    Acceder
    • Facebook

    Sociología es analizar el mundo desde una ventana sin marco y sin cristal.

    Dr. Santiago Mtz. Dordella.
    blog de sociologia
    Sociología compartida.

    WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes