Blog de Sociologia

Sociologia publica: por una sociologia para todos

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Cómo contribuir?
    • Consejos de escritura
    • Colaboradores y amigos

Análisis comparativo de Corrupción

Posted by Juan Manuel

Análisis comparativo de Corrupción: Orden y Seguridad y Justicia Civil: Rule Of Law 2016 Lic. Juan Manuel Silva Bretón El problema de la corrupción en México tiene una gran diversificación, del Estado y sus instituciones, hasta el ámbito social; pasando de un problema social y un tipo de conducta adoptada. Donde las causas sociales, como […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged Análisis comparativo, corrupcion, Justicia Civil, Orden, Rule Of Law 2016, seguridad Leave a comment

Imperio de la ley e igualdad: Derechos humanos y pobreza

Posted by Cesar

Imperio de la ley e igualdad: Derechos humanos y pobreza César Daniel Torres Jiménez Se analiza la relación que tienen los derechos humanos y la pobreza en diversos países miembros de la OECD (por sus siglas en inglés). Se explica mediante las variables de grado de protección a los derechos humanos en los sistemas jurídicos […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged derechos humanos, igualdad, Imperio de la ley, pobreza Leave a comment

La injusticia crea desigualdad social

Posted by Antonio

La injusticia crea desigualdad social: Los sistemas de justicia deficientes impiden el progreso social Mtro. Antonio Zarur Ahumada La justicia es una variable con una considerable dificultad para ser medida, sin embargo, el world justice project en su artículo anual rule of law index dos mil dieciséis el cual es un estudio llevado a cabo […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged desigualdad social, injusticia, progreso social, sistemas de justicia Leave a comment

Cuando la lentitud se vuelve corrupción

Posted by Ricardo

Cuando la lentitud se vuelve corrupción: Relación entre los procesos judiciales lentos, y los gobiernos corruptos. Ricardo Manuel Murga Segovia Los jueces para poder impartir justicia de forma objetiva, deben de ser imparciales, y para tal efecto deben ser independientes, es decir, tener la actitud de emitir sus criterios libremente, exentos de influencias extrañas, y […]

Posted in Blog de Sociología, Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged corrupcion, gobiernos corruptos, lentitud, procesos judiciales Leave a comment

Elementos determinantes para el desarrollo

Posted by Eleonora

Elementos determinantes para el desarrollo: derechos humanos como factor del incremento de capital humano Eleonora Moretto Altamirano El respeto y protección de los derechos humanos son factores que influyen en el desarrollo integral de los individuos como parte de una sociedad y que los convierten en buen capital humano para el desarrollo económico y social […]

Posted in Blog de Sociología, Investigaciones noveles Tagged capital humano., derechos humanos, desarrollo Leave a comment

Corrupción en países de habla hispana

Posted by Emmanuel de Jesús

Corrupción en países de habla hispana: Afectación en los sistemas de justicia criminal Emmanuel de Jesús Rodríguez García La corrupción es un problema extendido en los países hispanohablantes. Los esfuerzos de organizaciones internacionales se encuentran el Rule of Law Index, elaborado cada dos años por The World Justice Project. Dicha organización analiza –por país– nueve […]

Posted in Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged corrupcion, habla hispana, justicia criminal Leave a comment

Inversión en capital humano, factor de la ausencia de corrupción

Posted by Dulce Jazmín

Inversión en capital humano, factor de la ausencia de corrupción La inversión en el capital humano, es un factor de la ausencia de corrupción. En el Rule of Law Index 2016 se dice que existe ausencia de corrupción en los países, cuando los funcionarios gubernamentales de la rama ejecutiva, de la rama judicial, de la […]

Posted in Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged ausencia de corrupción, capital humano., Rule of Law Index Leave a comment

Derechos Fundamentales el factor del buen gobierno

Posted by Paola

Derechos Fundamentales, el factor del buen gobierno: Los países con  un alto índice de capital humano, tienen una alta protección a los derechos fundamentales. Stephanie Paola Velasco Vargas Los países que tienen una mayor protección de los derechos humanos fundamentales, tienen una correlación con los países que tienen un mayor nivel de capital humano. Voy […]

Posted in Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged buen gobierno, capital humano., Derechos Fundamentales Leave a comment

Derechos Fundamentales, el medio para vivir sin corrupción

Posted by Alicia

Derechos Fundamentales, el medio para vivir sin corrupción. Consideraciones sobre la relación entre proteger derechos fundamentales y los niveles de corrupción de los países. Lic. Alicia Marisol Bautista Olivera La corrupción es una condición del sistema de administración pública, que implica la violación sistemática, reiterada y continuada a los derechos fundamentales de los integrantes de […]

Posted in Democracia y Justicia, Investigaciones noveles Tagged corrupcion, Derechos Fundamentales, vivir mejor Leave a comment

La felicidad medida por normas: relación entre la satisfacción de vida y la aplicación de las leyes

Posted by Arianna

Arianna Rivera López El estado de derecho y el desarrollo económico y social son aspectos que se relacionan entre sí. El primero como factor preponderante de una democracia, es difícil de definir; pues el concepto implica la rendición de cuentas, el respeto a los derechos fundamentales y el acceso a la justicia (WJP: 2016). Por […]

Posted in Democracia y Justicia, Investigaciones noveles, Justicia, Sociología Internacional Tagged aplicación de las leyes, felicidad, satisfacción de vida Leave a comment

Audrey Tang, Ministra de Asuntos Digitales de Taiwán Hoy en Streaming

Posted by Sascha

Hola a todos, hoy tendrá en streaming la oportunidad de escuchar a la Ministra de Asuntos Digitales de Taiwán Audrey Tang. Hablará de innovación digital en la transformació del servicio público. Todo esto en el marco de los talleres de Innovació Colectiva para la Democracia, dado en Media Lab Prado entre el 18 de noviembre […]

Posted in Género y familia, Inteligencia Colectiva para la democracia, Sociología otros temas, Uncategorized Tagged Audrey Tang, Digital Innovation, Public Service Leave a comment

Fortalezas y Debilidades de la Educación Superior

Posted by Sascha

por: Sascha Ram Fortalezas y Debilidades de la Educación Superior Palabras claves: investigación, docencia, comunicación didáctica del saber, tutoría, diálogos y proceso formativo intra-cátedra, métodos de investigación, pedagogía de la comprensión, operatividad de la clase, responsabilidad ética, contexto cultural. Si bien el texto  sobre fortalezas y debilidades de la educación superior parte de un encuentro […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología de la Educación, Uncategorized Leave a comment

Footprint de paises: no es un panorama optimista.

Posted by Santiago

Les dejo copia del mapa que podrán analizar en la página de Página Footprint . Se me hace interesante ver de esa forma el impacto ecológico de los países. Revela quien es quien en relación a sustentabilidad.   Aquí texto introductorio: Ecological assets are at the core of every nation’s long-term wealth. Yet today, population […]

Posted in Sociología Internacional, Uncategorized Tagged footprint, paises Leave a comment

El crecimiento de la población: Su impacto en la vida del ser humano

Posted by Maria del Rocio

Se analiza el crecimiento de la población en el mundo y su impacto en varios países. Afecta principalmente en los ámbitos económico, social y ambiental. Se explica mediante las variables del porcentaje de la población, el desempleo y las emisiones de CO2. El objetivo es dar a conocer de qué manera afecta la calidad de […]

Posted in Investigaciones noveles, Trabajos de Investigación Tagged ambiental, Crecimiento de la población, económico, social Leave a comment

México: ¿Educación de calidad?. Balance comparativo con países miembros de la OCDE

Posted by Juan Manuel

El presente trabajo es un balance comparativo de México con países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que analiza el nivel de correlatividad, que se tiene entre la calidad de la educación e índices como el de desempleo. Donde, comparado con países donde se asignan e invierten un porcentaje […]

Posted in Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged Comparativo, Desempleo, Educación, OCDE Leave a comment

Los NiNis en México: Un problema más a la lista

Posted by Karla

Se examina a las personas mexicanas de entre 15 y 29 años de edad que ni estudian ni trabajan (NiNis). Afectan de forma directa al desarrollo del país. Se examina las principales causas de desempleo así como las causas de deserción escolar de los/as jóvenes. México cuenta con un gran rezago educativo y con tasas […]

Posted in Desigualdad Social, Género y familia, Sociología de la Educación, Trabajos de Investigación, Uncategorized Tagged jóvenes, México, ninis Leave a comment

Estado de la corrupción: La mayor expresión de debilidad gubernamental.

Posted by Erika Mariela

  La corrupción es fundamentalmente un problema que prospera en países débiles.  Su efecto se explica a través de variables como desigualdad social, capital humano y niveles de democracia. El análisis de la corrupción implica conocer la magnitud de impacto que tiene sobre el desarrollo económico y social. Se trata de la correlación entre la corrupción […]

Posted in Sociología Internacional Tagged capital humano., corrupcion, desarrollo económico, desigualdad social 1 Comment

Corrupción: Un virus mortal y peligroso

Posted by Aldebharan

Corrupción: Un virus mortal y peligroso. La Corrupción es el uso inadecuado del poder para el beneficio propio. Se presenta frecuentemente al interior de México. La corrupción es un problema que posee relación e impacta directamente la democracia, los niveles de pobreza, desigualdad y seguridad. Constituye un factor de desintegración y resentimiento social. Se muestra […]

Posted in Democracia y Justicia, Desigualdad Social Tagged corrupcion, Corruption, democracia, democracy, desigualdad, inequality, pobreza, poverty Leave a comment

El bienestar social y financiero

Posted by LAURA

Análisis comparativo internacional de factores financieros y bienestar social. Se analiza la relación que tiene el bienestar social con factores económicos y financieros. De acuerdo con el reporte de la Organización de Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) How´s life? donde se definen once variables que miden el bienestar social. Se busca descubrir si el […]

Posted in Investigaciones noveles, Sociología Internacional Tagged bienestar social, Ingreso, PIB, tasa de interés, tipo de cambio, trabajo, vivienda Leave a comment

PATRIMONIO FINANCIERO: ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL USO FORMAL DEL DINERO?

Posted by Dulce

Se analiza la relación de la riqueza financiera neta de los hogares con los ingresos personales, el nivel de educación,  las cuentas  en una institución financiera formal, la tasa de población activa y el ahorro en una institución financiera. El análisis de la riqueza financiera radica su importancia al tener una cantidad  mayor de activos […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología Internacional Tagged Educación, empleo, ingresos, Riqueza financiera Leave a comment

EDUCACIÓN: EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE LOS PAISES DE LA OCDE AL TENER UNA POBLACIÓN CON EDUCACIÓN

Posted by Manuel David

Se analiza la educación en relación al ingreso financiero por hogar, la desigualdad, la inseguridad, el índice de corrupción y la calidad de vida de las personas. Los datos se obtuvieron de la OCDE, el Banco Mundial y Transparency International de 2014. La educación ayuda al desarrollo intelectual del país y disminuye los niveles de […]

Posted in Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged calidad de vida, Educación, ingresos, seguridad 1 Comment

Religión y paz mundial: ¿Las personas que practican una religión son menos violentas?

Posted by María del Carmen|

Se analiza la relación entre la religión y la importancia que tiene en cada país con respecto a la violencia. Se examinan 30 países. Se analiza el índice de paz mundial en relación a la religión, el valor de la familia, porcentaje de personas que pertenecen a algún grupo religioso y grado de estudios alcanzado […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged creencia religiosa, fé, guerra santa, índice de paz mundial, índice de violencia, paz, religión, respeto, tolerancia, valores 1 Comment

Educación: Análisis de indicadores económicos y competencias básicas de la educaión.

Posted by Gabriela

Se analiza a la educación a nivel mundial entendida como  derecho humano fundamental. Permite  a las personas ampliar su potencial y produce igualación social. El objetivo es describir los indicadores económicos del gasto público, el PIB per cápita y las competencias básicas de la educación. Para ello se utilizan los resultados de la Evaluación PISA. […]

Posted in Desigualdad Social, Investigaciones noveles, Sociología de la Educación Tagged Educación, evaluación PISA, gasto público, OCDE, PIB Leave a comment

Percepción de los problemas más serios en el mundo

Posted by Esteban

En este estudio se perciben algunos de los problemas que más aquejan a la humanidad y que se está en convivencia con ellos día a día.  Desde la pobreza, la discriminación dirigida hacia el sexo femenino en cualquiera de sus representaciones cronológicas, la falta de sanidad y enfermedades infecciosas, la educación inadecuada y la contaminación […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged esteban flores montero, mundiales, percepcion, ploblemas Leave a comment

2 grados es el límite. ATTE: Global Footprint Network

Posted by Santiago

Establecen un límite al incremento de temperatura que podemos permitir en el proceso de calentamiento global. Aquí les paso carta manifiesto: El cambio climático inducido por el ser humano es un tema que está por encima de la política. Trasciende los partidos, las naciones, e incluso las generaciones. Por primera vez en la historia de […]

Posted in Sociología del Medio Ambiente, Sociología Internacional Tagged 2 grados, ecología, economía internacional, GFN, Global Footprint Network, límite, manifiesto Leave a comment

Democracia en México y sus variantes estructurales: México, ¿un país demócrata?

Posted by Roberto

Nuevas variantes surgen, que impactan en el proceso de democratización en México, como la violencia vinculada al narcotráfico, el desequilibrio en los poderes constitucionales y la percepción de corrupción. Una Democracia Plena en el Siglo XXI representa la base fundamental para regir la vida de un Estado. Fija los límites y define las relaciones entre […]

Posted in Investigaciones noveles, Uncategorized Tagged democracia, Desequilibrio Institucional, Narcotráfico, Percepción de corrupción, Violencia Leave a comment

Tulio Hernandez en Panamá

Posted by Sascha

El Sociologo experto en políticas culturales y ciudad Tulio Hernandez estuvo dictando el 21 y 22 de agosto  un seminario sobre Cultura y Ciudad en la Alcaldía de Panamá. Los temas tratados fueron relación entre la cultura y políticas culturales, la ciudad pensada desde el punto de vista cultural, la vida en la ciudad y […]

Posted in Eventos, Sociología Urbana Tagged Ciudad, Cultura, panama, Tulio Hernandez Leave a comment

Ni monarquía, ni república

Posted by Alvaro Santana Acuña

Tras la abdicación del rey Juan Carlos I, el debate que acapara la atención de los medios de comunicación, el pulso de las redes sociales y la conversación en la calle es si España debe seguir siendo una monarquía o convertirse en una república. Lo cierto es que estamos ante un debate viejo, muy viejo. […]

Posted in Democracia y Justicia, Sociología Internacional, Sociología otros temas Tagged Alvaro Acuña, Blog de sociología, Ni monarquía, ni república Leave a comment

Salud: Índice de Salud a Nivel Mundial

Posted by Nadia Carvajal

La investigación nace debido a nuestra necesidad de cuantificar las enfermedades de poblaciones específicas alrededor del mundo gracias a las diferentes variables utilizadas que fueron encontradas en la base de datos de la Organización de las Naciones Unidas. Estos datos oscilan dentro del rango de años 2010-2012. Las variables que se escogieron son las más […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Gasto Público en Salud, Ingreso nacional bruto per cápita, Población Urbana, Salud Leave a comment

Índice de Educación ajustada a la desigualdad.

Posted by Piipe Ahumada

La educación es parte importante en el ser humano ya que, es la transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera una determinada formación. La variable de esta investigación es IED (Índice de educación ajustada a la desigualdad), es la base de las variables independientes, PM (población matriculada), TCP (Tasa de crecimiento de […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged índice de educación aplicada a la desigualdad, Población matriculada, tasa de crecimiento de población, tasa de homicidios Leave a comment

Pobreza: Brecha de desempleo a nivel nacional

Posted by Raúl Black

Con fuente del Banco Mundial (Índice GINI) analizo el como influye la variable dependiente Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza nacional sobre otras tres variables independientes las cuales son: Desempleo de largo plazo, Desempleo de largo plazo en hombres y Desempleo de largo plazo en mujeres. Con datos que pertenecen al […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza nacional, DLP: Desempleo de largo plazo, DLPM: Desempleo de largo plazo, DLPV: Desempleo de largo plazo, Hombres., Mujeres Leave a comment

Dióxido de Carbono (CO2)

Posted by Majo Santos

El Dióxido de Carbono (CO2) es un factor importante en nuestro ambiente, se piensa que es un factor nocivo para la salud, pero por si solo es un compuesto natural esencial para el ciclo biológico de las plantas, y por lo tanto beneficioso para la vida en el planeta. La contaminación de aire, el cambio climático […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Cambio Climático, Contaminación del Aire, Derrame de Petróleo Leave a comment

Consumo Total De Energía En El Mundo.

Posted by Alejandra Gallardo

La investigación que se realiza tiene como propósito  observar la cantidad de energía total en el mundo. Se estudia aquí, la generación de energía a nivel global. Se utilizan con ese fin tres variables de análisis con las que se pretende relacionar la producción de energía El Porcentaje de la población urbana (PPU, que es […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged CTE: Control Total de Energía PPU: Porcentaje de la Población Urbana CRR: Combustibles Renovables y Residuos (% del total de energía) CEPCF: Consumo de Energía Procedente de Combustibles Fósiles., • CTE: Control Total de Energía • PPU: Porcentaje de la Población Urbana • CRR: Combustibles Renovables y Residuos (% del total de energía) • CEPCF: Consumo de Energía Procedente de Combustibles Fósil Leave a comment

Índice de Desarrollo Humano

Posted by Alberto Minor

El índice de Desarrollo Humano es importante para saber porque algunos lugares han podido desarrollarse mejor que otros,  y es importante conocer que factores son los que están implicados para lograr que este desarrollo pueda suceder como la educación o la esperanza de vida. Cada variable es escogida por tener una relación con el Índice […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Índice de Desarrollo Humano, Índice de Desigualdad de Género, Tasa Bruta de Matriculación, tasa de homicidios Leave a comment

DESAROLLO SOCIAL: Índice del Desarrollo Humano.

Posted by Alexia Aleman

El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano, se explica por medio del indicador Índice del Desarrollo Humano como variable dependiente. Se muestra la relación entre el Índice del Desarrollo Humano con variables independientes tales como: Tasa de hombres por cada 100 mujeres, Ingreso Nacional Bruto per cápita en términos de PPA y […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Índice de Desarrollo Humano, Ingreso Nacional Bruto per cápita en término de PPA, Población de hombres por cada 100 mujeres, Población Urbana Leave a comment

Desigualdad de Género en el Ámbito Laboral

Posted by Peter Pijamas

Las desventajas que enfrentan las mujeres son una gran fuente de desigualdad. Con frecuencia, son discriminadas en salud, educación pero sobre todo en el ámbito laboral; lo que conlleva repercusiones negativas en el ejercicio de sus libertades. En esta investigación se buscará las relaciones existentes entre el Índice de Desigualdad de Género y las variables: […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Índice de Desigualdad de Género, Participación de la Mujer en la Fuerza Laboral, Participación del Hombre en la Fuerza Laboral, Pedro Sánchez Arroyo, Población Económicamente Activa Leave a comment

Brecha de desempleo a nivel nacional

Posted by Aquiles Rodriguez

Con fuente del Banco Mundial (Índice GINI) analizo el como influye la variable dependiente Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza nacional sobre otras tres variables independientes: Desempleo de mujeres jóvenes de 15 a 24 años activas, Desempleo de mujeres en población activa femenina y desempleo total de población activa. La estadística […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Aquiles Rodriguez Del Puerto, Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza nacional, Desempleo de mujeres jóvenes de 15-24 activas, Desempleo de mujeres población activa femenina, Desempleo total de población activa Leave a comment

Correlacion entre las poblaciones urbanas y la contaminacion

Posted by Amir Unda Garza

Esta investigación estudia las densas poblaciones urbanas y su relación con las variables emisión de CO2 en forma gaseosa, CO2 en forma liquida y CO2 en forma solida. CO2 gas se refiere a las kilotoneladas emitidas de CO2 provenientes de fuentes gaseosas. CO2 liquido se refiere a las kilotoneladas emitidas provenientes del aprovechamiento de liquidos. CO2 […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged CO2 (gases), CO2 (liquidos), CO2 (solidos), Población Urbana Leave a comment

Correlación entre las poblaciones urbanas y la contaminacion.

Posted by Amir Unda Garza

Esta investigación estudia las densas poblaciones urbanas y su relación con las variables de emisión de gases nocivos, emisión de metano y emisión de oxido nitroso, Emisión de otros gases se refiere a las kilotoneladas emitidas de gases como HFC, PFC y SF6. Emisión de metano se refiere a las kilotoneladas de metano emitidas. Oxido […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Cecilia Aburto, emisión de metano, emisión de otros gases, emisión de oxido nitroso, Población Urbana Leave a comment

Desigualdad de género en el ámbito laboral

Posted by Montserrat Hernandez Lopez

El desempleo es la proporción de la población activa que no tiene trabajo pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo. Las definiciones de población activa y desempleo difieren según el país. Las tasas de desempleo de las mujeres son más altas que las de los hombres a escala mundial.Se muestran desventajas de desempleo […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged DGAL: Desigualdad de género en el ámbito laboral (Variable dependiente), el DHJ: Desempleo en hombres jóvenes (Variable independiente), el DT: Desempleo Total (Variable independiente), y el DMJ: Desempleo en mujeres jóvenes (Variable independiente). Leave a comment
  • « Older Entries
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Newer Entries »

Últimos artículos:

  • LAS CONTRADICCIONES DEL IMPERIO DE LA LEY
  • El innegable retroceso del Estado de Derecho
  • Percepción de la Democracia en los países de la OCDE
  • Estado de Derecho en los países de América Latina.
  • El poder Judical como contrapeso de la Administración Pública en los países de América Latina y el Caribe

Contenido:

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Cómo contribuir?
    • Consejos de escritura
    • Colaboradores y amigos
Acceder
  • Facebook

Sociología es analizar el mundo desde una ventana sin marco y sin cristal.

Dr. Santiago Mtz. Dordella.
blog de sociologia
Sociología compartida.

WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes