Blog de Sociologia

Sociologia publica: por una sociologia para todos

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Cómo contribuir?
    • Consejos de escritura
    • Colaboradores y amigos

EDUCACIÓN: Índice de educación ajustado por la desigualdad.

Posted by Marycruz Gutierrez

La educación es parte importante de la sociedad ya que es la base del desarrollo humano y conlleva un proceso de socializacion formal de los individuos dentro de una sociedad ; dado a esto elegimos este tema en donde se entiende como variable dependiente al Índice de educación ajustado por la desigualdad .El índice de […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Gasto Publico en Educacion, Graduados en Ciencias e Ingenierias, Indice de Educación Ajustada ala desigualdad, Tasa de Asistencia a hombres en Escuela Secundaria Leave a comment

Educación: Indice de educación ajustado por la desigualdad

Posted by Valee Ge

La educación hoy en día juega un papel  importante dentro de la sociedad. Es la base de ella, todo lo que necesitemos saber tiene cierta relación con la educación ya que constituye un factor clave para el desarrollo de la sociedad, es por eso que elegimos este tema en donde la variable dependiente es IED […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Años de educación promedio de los adultos, Índice de educación ajustado por la desigualdad, Maestros de primaria capacitados, Tasa de alfabetización en hombres Leave a comment

Desarrollo Social: Índice de Desarrollo Humano

Posted by Mariana Baca

El Desarrollo Social se entiende como el desarrollo del ser humano con respecto a educación, Ingreso Nacional Bruto per cápita y esperanza de vida al nacer. Se utiliza para analizar el desarrollo social la variable Índice de Desarrollo Humano. Se analiza la relación entre el IDH con variables como: Índice de Salud, Gasto Público en […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Gasto Público en Salud, Índice de Desarrollo Humano, Índice de Salud, Tasa de Mortalidad en Niños Menores de 5 Años Leave a comment

Desigualdad de género en el Ámbito Labora: Sector Agrícola y Sector No Agrícola

Posted by Fernandaa Drnts

Esta investigación trata sobre la Desigualdad de Género en el Ámbito Laboral. Se entiende por desigualdad como el resultado de un problema social, una condición por la cual las personas tienen acceso a los recursos o a servicios. En los  diversos tipos de ámbitos como económico, profesional y laboral se han otorgando funciones con distintos papeles […]

Posted in Investigaciones noveles, Uncategorized Tagged Desigualdad de género en el ámbito laboral, Empleos de mujeres en sector agrícola, Empleos en sector agrícola hombres, Empleos en sector agrícola mujeres Leave a comment

Brecha de desempleo a nivel nacional

Posted by Natasha VeraSan

Con fuente del Banco Mundial (Índice GINI) analizo el como influye la variable dependiente Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza nacional sobre otras tres variables independientes: Brecha de pobreza a $2 por día (PPA), Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza rural y Brecha de pobreza a nivel […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Brecha de pobreza a $2 por día (PPA), Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza nacional, Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza rural, Brecha de pobreza a nivel de la línea de pobreza urbana, Natasha Vera Sanchez Leave a comment

EDUCACIÓN: Índice de educación ajustada a la desigualdad

Posted by Criss' Gf

La educación es un medio por el cual se transmiten conocimientos, costumbres, valores y formas de actuar. La variable dependiente es el Índice de educación ajustada a la desigualdad basada en el año 2012 con fuente de la ONU de la cual se desglosan tres variables independientes: Tasa de alfabetización  en mujeres (2000 al 2004, […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Índice de educación ajustado a la desigualdad, Población con al menos educación secundaria completa, Población total considerando ambos sexos, Tasa de alfabetización en mujeres Leave a comment

Desigualdad de Género en el Ámbito Laboral

Posted by Sairy Romero

En la investigación se estudia la desigualdad de género en el ámbito laboral y su relación con las variables fertilidad en adolescentes, población femenina con educación secundaria y población masculina con educación secundaria. La desigualdad de género en el ámbito laboral describe el desequilibro y las diferencias en el empleo seleccionado, la remuneración por el […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Desigualdad de género en el ámbito laboral, Fertilidad en adolescentes, Población con educación secundaria Leave a comment

Consumo de combustibles fósiles

Posted by Cesar Alvarez Rodriguez

La quema de combustibles fósiles provoca mayores emisiones de dióxido de carbono. El dióxido de carbono es producido durante el consumo de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de la quema de gas. El objetivo fundamental de esta investigación es el de presentar la información sobre el consumo de combustibles fósiles de cada país y ¿Cómo […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Afectación en la zona Rural (AZR), Consumo de Combustibles Fósiles (ICF), Índice de contaminación industrial (ICI), Reservas Forestales (RF) Leave a comment

Índice de Salud en Poblaciones a Nivel Mundial

Posted by Katrina Wesker

La razón principal de esta investigación recae en entender cómo afectan distintos elementos al nivel de salud que hay en una población determinada. Al utilizar variables independientes como la Tasa de Homicidios en un país, la Tasa de Fecundidad en Adolescentes y el Índice de Bajo Peso en Niños, se pretenden justificar los resultados obtenidos […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Índice de Bajo Peso en Niños, Índice de Salud, Tasa de Fecundidad en Adolescentes, tasa de homicidios Leave a comment

Hombres Maltradados de Laia Folguera

Posted by Sascha

Producto de la primera tesis sociológica sobre maltrato que pueden sufrir los hombres en España, surge este libro  «Hombres Maltratados, Masculinidad y Control Social» de gran aporte para un tema que en muchos países sigue siendo tabú. Siempre en todo el tema de violencia de género se muestra la imagen de un hombre maltratador dejando de lado […]

Posted in Género y familia, Trabajos de Investigación Leave a comment

Una historia oculta de Cien años de soledad

Posted by Alvaro Santana Acuña

En julio de 1965, García Márquez era un escritor poco conocido fuera de Colombia. Ese mes, según cuenta la  leyenda, abandonó el trabajo con el que mantenía a su esposa y sus dos hijos tras tener una epifanía. Iba de la ciudad de México hacia Acapulco para unas vacaciones familiares, cuando de repente un venado […]

Posted in Sociología otros temas Tagged 1965, Alvaro Acuña, cien años de soledad, García Márquez, historia oculta Leave a comment

OCDE Factbook 2014: Estadísticas económicas, medio ambientales y sociales

Posted by Santiago

La OCDE publica en 2014 un libro nuevo sobre estadísticas internacionales. El Factbook de la OCDE es sin lugar a dudas una joya. Contiene estadísticos sobre los indicadores más relevantes en temas de economía, medio ambiente, y sociedad. Temas, todos, que requieren atención especial a nivel de investigación y políticas gubernamentales. La publicación ofrece una […]

Posted in Sociología Internacional Tagged ecología, Economía, económicas, Estadísticas, Factbook 2014, medio ambientales, OECD, Sociales, sociedad Leave a comment

Como una obra literaria se vuelve un clasico: Cien años de soledad

Posted by Alvaro Santana Acuña

Tras el fallecimiento de García Márquez, la revista American Journal of Cultural Sociology ha hecho de Libre Accesso el artículo de Alvaro Santana-Acuña sobre cómo «Cien años de soledad” se convierte en un clasico, que se incluye en el número actual (febrero 2014). http://www.palgrave-journals.com/ajcs/journal/v2/n1/full/ajcs201316a.html En 2011, este artículo ganó el premio Edward Shils-James Coleman y […]

Posted in Sociología Internacional, Trabajos de Investigación Tagged American Journal of Cultural Sociology, cien años de soledad, clasicos, Gabriel Garcia Marquez, obra literaria Leave a comment

How a literary work becomes a classic: The case of One Hundred Years of Solitude

Posted by Alvaro Santana Acuña

Due to the passing of Gabriel Garcia Marquez, the American Journal of Cultural Sociology offers Open Access to Alvaro Santana-Acuña’s article on how «One Hundred Years of Solitude» became a literary classic. The article is published in the current issue (February 2014). http://www.palgrave-journals.com/ajcs/journal/v2/n1/full/ajcs201316a.html In 2011, this article won the Edward Shils-James Coleman Memorial Award and […]

Posted in Sociología Internacional, Trabajos de Investigación Tagged American Journal of Cultural Sociology, classic, Gabriel Garcia Marquez, literary work, One Hundred Years of Solitude Leave a comment

Global Risks Report 2014

Posted by Santiago

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) publica los riesgos globales a los que nos enfrentamos en el futuro próximo. Son 31 riesgos identificados en 5 categorias: económico, medioambienta, geopolítico, social y tecnológico. Les comparto un video y el documento. Puede obtener el documento de forma gratuita en: www.weforum.org. También puede descargarlo desde nuestro […]

Posted in Sociología Internacional Tagged 2014, Foro Económico Mundial, Global Risks Report, WEF, World Economic Forum Leave a comment

Influencia de los profesores sobre el aprendizaje

Posted by Nadia Carvajal

En la investigación se abordó la interacción «profesor(a) / alumno(a) que es uno de los elementos que apoyan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se elaboró un estudio mediante una encuesta combinada a alumnos de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación para que calificaran a dos de sus profesores y al final se hizo una comparación […]

Posted in Investigaciones noveles, Sociología de la Comunicación, Sociología otros temas Tagged aprendizaje, investigación, universitarios Leave a comment

Percepción vs Realidad

Posted by Mariana Baca

La investigación aborda el contraste entre lo que el artista desea transmitir, y lo que el publico ve. Se analiza si la intención del artista coincide con lo que la gente percibe. Existe una comunicación efectiva o el artista debe reconsiderar su enfoque para transmitir su idea al público. Este trabajo consiste en una serie […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged alberto minor, arte, artista, bruno ferreira, mariana baca, max mimendi, percepcion, realidad Leave a comment

Internet vs Televisión

Posted by Carlos Cueto
Posted in Investigaciones noveles Tagged internet, Televisión, vs Leave a comment

Las Redes Sociales en la Educación Superior

Posted by Karmina Gorbea

Fuente: Encuesta realizada a 15 alumnos y 15 maestros de la Universidad del Valle de México campus Veracruz, para obtener resultados y así lograr comprender si las redes sociales son un buen método didáctico en la educación superior. Con el actual incremento del Internet, las redes sociales han tenido un impulso acelerado en la sociedad […]

Posted in Investigaciones noveles Tagged Educación, Redes, Sociales, Superior Leave a comment

Videojuegos: Shooters VS Combate

Posted by Katrina Wesker
Posted in Investigaciones noveles Tagged arcade, fighting, playstation, shooters, Videojuegos, xbox Leave a comment

INNOVACIÓN CIUDADANA EN IBEROAMÉRICA

Posted by Sascha

Estamos en este momento en el foro de Innovación Ciudadana en el marco de participación ciudadana de la próxima XXIII Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado. Síguela en vivo Youtube

Posted in Eventos, Sociología Pública Leave a comment

Sociología de la Felicidad

Posted by Sascha

Hace poco me encontre  en la comunidad online de FaceBook la reseña de la colega de profesión Alexandra Martín sobre una Sociología abocada a la felicidad, adjunto el párrafo abajo con sus palabras y el link para leer mas sobre el tema. Hace más de cuatro años que venimos insistiendo en que es urgente elaborar […]

Posted in Sociología otros temas Tagged armonía, felicidad, sociologia feliz, spinoza Leave a comment

La Reforma Laboral de 2012: un antes y un después

Posted by montsetardy

La última reforma laboral a la que hemos asistido la presentó el Partido Popular en forma de Real Decreto Ley el 10 de febrero y posteriormente, el 29 de octubre del pasado año, fue aprobada por el Congreso de Diputados –con los votos favorables del partido del gobierno y de Convergència i Unió-.  Se trata […]

Posted in Sociología Pública Tagged 2012, Laboral, Reforma Leave a comment

Pierre Bourdieu

Posted by José Manuel Gómez Estandía

Pierre-Félix Bourdieu, sociólogo francés, es uno de los más destacados representantes de la sociología de nuestro tiempo. En la segunda mitad del siglo XX, sus ideas tomaron una gran importancia en teoria social y en sociología empírica. Su teoría destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional entre estructuras sociales y objetivismo, por […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología otros temas Tagged Bourdieu, Frances, Pierre, Pierre Bourdieu, Sociologo, Teoría 1 Comment

Ulrich Beck

Posted by José Manuel Gómez Estandía

  Ulrich Beck, se sitúa en una posición crítica, enfrentándose a las corrientes del postmodernismo. Defiende a la sociología reflexiva, para no abandonar el análisis crítico frente a los problemas actuales. Ulrich Beck se acerca a los problemas de la nueva sociedad, distintos a los que describía la sociología de las sociedades precedentes. Encuentra una […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología otros temas Tagged Beck, Postmodernismo, Ulrich, Ulrich Beck 1 Comment

Las redes sociales proceso de despersonalización

Posted by Javier Lara

  Vivimos inmersos en un mundo donde la tecnología envuelve a las personas con un manto de despersonalización. A la vez las redes sociales y modas cambiantes existen en la actualidad crean así un mundo cibernético que a veces supera a la realidad misma. La tecnología llega a ser tan necesaria en nuestras vidas que de […]

Posted in Blog de Sociología, Desigualdad Social Tagged despersonalización, esclavitud cibernetica, Redes, Redes sociales, tecnología Leave a comment

Congreso Español de Sociología: Federación Española de Sociología

Posted by Laia

Como cada tres años, la Federación Española de Sociología pone en marcha la celebración del Congreso Español de Sociología, en su XIª edición, que se celebrará en Madrid los días 10, 11 y 12 de julio de 2013 bajo el lema de «Crisis y cambio: propuestas desde la sociología». ¡Es una gran oportunidad para compartir […]

Posted in Eventos, Sociología Internacional Tagged Congreso, Español, Española, Federación, FES, sociologia Leave a comment

Mexico’s Age of Agreement (por Castañeda y Aguilar)

Posted by Santiago

Mexico’s Age of Agreement By Jorge G. Castañeda and Héctor Aguilar Camín Source: Foreign Affairs. Mexico has long been hostage to unchallengeable traditions: its nationalist approach to oil wealth, overly sensitive attitude toward sovereignty, entrenched labor monopolies, persistent corruption, and self-serving bureaucracy. Acquired over time, these attitudes and practices became cemented in the national soul […]

Posted in Democracia y Justicia Leave a comment

Violencia normalizada contra los peatones en la Zona metropolitana de Guadalajara, México

Posted by luis rodolfo

«Expresiones sociales y culturales de la violencia» Martes 22 y miércoles 23 de octubre de 10:00 a 14:00 hrs. Auditorio Carlos Ramírez Ladewig Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Guadalajara Para descargar la presentación aquí. Propuesta de ponencia para el martes 23, Mesa 3. La violencia normalizada: “Te voy a cambiar el nombre […]

Posted in Sociología del Medio Ambiente, Sociología Urbana Tagged ciudad de Guadalajara, espacio urbano, movilidad, Movilidad urbana, normalización, peatones, violencia discursiva, violencia normalizada, violencia pasiva Leave a comment

Richard Wilkinson: Cómo la desigualdad económica afecta a las sociedades

Posted by Santiago

«How economic inequality harms societies» Richard Wilkinson es coautor (con Kate Pickett) del libro The Spirit Level. El video contiene una exposición realizada por Richard Wilkimson donde argumenta que las sociedades que experimental niveles altos de desigualdad social suelen empeorar. El video presenta una serie de datos y gráficos sobre desigualdad económica. Cuando la desigualdad […]

Posted in Desigualdad Social, Sociología Internacional Tagged desigualdad, desigualdad social, Richard Wilkimson, sociedades Leave a comment

Informe Mundial sobre las Ciencias Sociales 2010

Posted by Santiago

Comparto con ustedes el Informe sobre Ciencias Sociales 2010. Pongo textual la introducción que ofrece la UNESCO y la fuente. OJO se puede descargar de forma gratuita (link oficiales abajo). Espero sea de su utilidad. Producido por el Consejo Internacional de Ciencias Sociales (CICS) y publicado por el CICS y la UNESCO, este Informe ofrece, […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología Internacional, Sociología otros temas Tagged 2010, Ciencias Sociales, Informe, Mundial, sociologia Leave a comment

¿Porqué estudiar un postgrado?

Posted by Santiago

 ¿Por qué debería una persona realizar un postgrado? Por qué prepararse más (siendo universitario) cuando la realidad es que muchos países pasan por momentos de crisis económica, donde existen oportunidades laborales menores. La tasa de paro en algunos países ha alcanzado niveles record desde el año 1999, véase los países europeos como España, Portugal, o […]

Posted in Desigualdad Social, Sociología de la Educación Tagged estudiar, posgrado, postgrado, Universidad, ¿Porqué estudiar un postgrado? 2 Comments

Global Dialogue 2.5 ISA, en diferentes Idiomas

Posted by Sascha

Global Dialoque la Newsletters de la Asociación Internacional de Sociología se encuentra disponible en diferentes idiomas, en Español Diálogo Global 2.5. Fuente: Global Dialogue

Posted in Sociología Internacional, Sociología Pública Tagged Diálogo Global, Global Dialogue, International Sociological Association, ISA Leave a comment

Entrevista a M.Burawoy sobre la Universidad

Posted by Sascha

La entrevista hecha por Agustín Saavedra del diario electrónico Página12 de Argentina puede ser de interés para todos aquellos que se pregunten sobre la Universidad que tenemos. Fuente: www.pagina12.com.ar Martes, 7 de agosto de 2012 Entrevista a Michael Burawoy, presidente de la Asociación Internacional de “Tenemos que repensar la universidad” Burawoy sostiene que, a nivel […]

Posted in Sociología de la Educación, Sociología Pública Tagged argentina, Michael Burawoy, qué es la universidad, universidad hoy Leave a comment

¿Puede la guerra crear cultura?

Posted by Alvaro Santana Acuña

«Esta guerra será la última». El general francés Dumouriez ante la Convención Nacional (1792) 2012 no sólo podría pasar a la historia como el año en el que la Unión Europea dejó atrás la crisis del euro (ya sea porque éste fue salvado o todo lo contrario), sino porque en 2012 se celebra el bicentenario […]

Posted in Sociología otros temas Tagged Alvaro Santana, La primera guerra total Leave a comment

Fifth Summer Seminar on Sociological and Political Research (Harvard)

Posted by Santiago

El objetivo del curso es introducir a un pequeño grupo de profesores, estudiantes posgraduados, e investigadores en los desarrollos teóricos, metodológicos y de investigación más recientes en las ciencias sociales en Estados Unidos. The goal of the Fifth Summer Seminar on Sociological and Political Research is to expose a small group of faculty, postdoctoral fellows, […]

Posted in Eventos, Sociología otros temas Tagged CIS, Harvard, Political, Research, Sociological, Sociology, Summer Seminar 2 Comments

eSTAS, Symposium de las Tecnologías para la Acción Social

Posted by Sascha

  eSTAS, Symposium de las Tecnologías para la Acción Social y el Empoderamiento Ciudadano, nace para dar continuidad a la actividad que tuvo la Fundación Cibervoluntarios en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (2003-2005). En esta Cumbre nos dimos cuenta que somos unos pocos los que día a día estamos trabajando para que […]

Posted in Eventos, Sociología otros temas, Uncategorized Tagged Acción Social, eSTAS, Malaga, Symposium, Tecnologías 1 Comment

¿Por qué la Gioconda sonríe con la boca cerrada? (y III)

Posted by Alvaro Santana Acuña

El comienzo del siglo XXI ha inaugurado una era global, de igual manera que el inicio del XIX inauguró “la era boquiabierta”, caracterizada por el creciente número de personas que perdió el miedo al interior de sus propias bocas, atreviéndose a mostrar en público sus sonrisas dentadas. En la primera entrega señalé que los dientes […]

Posted in Sociología otros temas Tagged Gioconda, sonríe con la boca cerrada Leave a comment

Grupo del seminario de Public Sociology Live Barcelona

Posted by Sascha

Parte de los sociologos que participan del seminario, Public Sociology Live que organiza el Profesor Michael Burawoy de la Universidad de Berkeley. Lecturas y videos del seminario en: http://isapublicsociology.wordpress.com/

Posted in SlideShow, Sociología Pública Tagged public sociology live barcelona 2 Comments

Política de acceso libre en el Banco Mundial

Posted by Santiago

El Banco Mundial es… (bancomundial.org). Pero también es una fuente de información internacional. Es una institución que produce bases de datos de calidad elevada y que actualiza de manera constante. Además publica investigaciones de diferentes áreas de interés social: desarrollo, desigualdad, género, educación, y salud por nombrar algunas. A partir de julio, el Banco adopto […]

Posted in Blog de Sociología, Sociología otros temas Tagged Banco Mundial, OKR, Política de acceso libre, Repositorio Abierto de Conocimiento Leave a comment
  • « Older Entries
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Newer Entries »

Últimos artículos:

  • LAS CONTRADICCIONES DEL IMPERIO DE LA LEY
  • El innegable retroceso del Estado de Derecho
  • Percepción de la Democracia en los países de la OCDE
  • Estado de Derecho en los países de América Latina.
  • El poder Judical como contrapeso de la Administración Pública en los países de América Latina y el Caribe

Contenido:

  • Inicio
  • Artículos
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Cómo contribuir?
    • Consejos de escritura
    • Colaboradores y amigos
Acceder
  • Facebook

Sociología es analizar el mundo desde una ventana sin marco y sin cristal.

Dr. Santiago Mtz. Dordella.
blog de sociologia
Sociología compartida.

WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes